x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Egipto descubre una de las ballenas extinguidas más antiguas de África

Su descubrimiento representa una etapa crucial de la evolución terrestre a la marítima de las ballenas.

  • Los paleontólogos gipcios Hesham Sallam, Abdullah Gohar y Mohamed Sameh de pie ante fósiles holotipo de una especie recién descubierta por ellos, de un basilosáurido extinto, el Tutcetus rayanensis, y apodado Tutcetus rayanensis. Foto: AFP.
    Los paleontólogos gipcios Hesham Sallam, Abdullah Gohar y Mohamed Sameh de pie ante fósiles holotipo de una especie recién descubierta por ellos, de un basilosáurido extinto, el Tutcetus rayanensis, y apodado Tutcetus rayanensis. Foto: AFP.
11 de agosto de 2023

Arqueólogos descubrieron en Egipto los huesos de una ballena de hace 41 millones de años, uno de los especímenes extinguidos “más antiguos de África, informó este jueves la Universidad Americana de El Cairo (AUC).

Esta ballena fue bautizada como Tutcetus Rayanens, término que proviene del nombre del faraón Tutankamón, de “cetus”, que significa ballena en griego, y de Wadi al-Rayan, la región de Fayum, en el sur de El Cairo, donde fue descubierta.

Es “la ballena basilosáurida más pequeña jamás descubierta hasta hoy y uno de los especímenes de esta especie más antiguos de África”, afirmó la AUC en su comunicado.

Su descubrimiento representa una “etapa crucial de la evolución terrestre a la marítima de las ballenas”, explica Hicham Salam, miembro del equipo de investigación, que halló un cráneo, mandíbulas, huesos y una vértebra de un animal de 2,5 metros de largo y 187 kg.

Durante esta etapa, las ballenas “desarrollaron características propias de los peces, tales como un cuerpo simplificado, una cola fuerte o aletas. Además, muestran los últimos indicios de miembros lo bastante visibles para que puedan calificarse de piernas, que seguramente utilizaban para reproducirse y no para caminar”, detalló en el comunicado.

El fósil fue hallado en una parte de Egipto que estaba recubierta por el mar en el pasado, en la que también se encuentra el Valle de las Ballenas, donde pueden encontrarse restos de fósiles “valiosísimos”, asegura la Unesco.

En agosto de 2021, arqueólogos egipcios ya descubrieron el fósil de una nueva especie de ballena anfibia de 43 millones de años en la región de Fayum.

Con su cola de más de tres metros de largo y unos 600 kilos, la Fioumicetus anubis, fue presentada por el gobierno egipcio como “la ballena más feroz y más antigua de África”.

En 2018, un equipo de científicos descubrió el primer esqueleto de dinosaurio en África, de hace más de 75 millones de años.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies