x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aumentaron en Estados Unidos las infecciones por un hongo, ¿cuál es y por qué es tan peligroso?

El hongo se llama Cándida auris y es superresistente a los medicamentos.

  • Dicen los CDC que Los pacientes y familiares deben lavarse bien las manos antes y después de tocarse entre sí o con el área alrededor del paciente con esta infección. FOTO: Julio César Herrera
    Dicen los CDC que Los pacientes y familiares deben lavarse bien las manos antes y después de tocarse entre sí o con el área alrededor del paciente con esta infección. FOTO: Julio César Herrera
23 de marzo de 2023
bookmark

Las infecciones con el hongo Cándida auris, un microorganismo superresistente a los medicamentos y potencialmente mortal, crecieron de forma dramática en Estados Unidos entre 2019 y 2021, según un estudio publicado esta semana en la revista especializada Annals of Internal Medicine.

Le puede interesar: Día Mundial del Sueño: ¿qué hacer para contrarrestar las implicaciones que tiene para la salud no dormir bien?

En concreto, los investigadores alertan del aumento de los casos que son resistentes a las equinocandinas, el principal fármaco que se utiliza para tratar las infecciones con el hongo Cándida.

Este tipo de casos fueron tres veces más frecuentes en 2021 que en los dos años anteriores, según el estudio, que analizó datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), así como los recogidos por las autoridades sanitarias a nivel local y estatal.

Los datos muestran un aumento del porcentaje de crecimiento de las infecciones con Cándida auris, que pasó de ser del 44 % en 2019 al 95 % en 2021.

Enterese: La importancia de atender las enfermedades que están en el olvido

Para los investigadores, que trabajan para los CDC, el aumento puede estar relacionado con las dificultades que la pandemia de covid-19 ha producido en el sistema sanitario, como la escasez de sanitarios o el uso de más medicamentos antimicrobianos.

El informe enfatiza que el Cándida auris, que se detectó por primera vez en EE.UU. en 2016, está catalogado como “amenaza urgente” por los CDC, debido a su resistencia a los medicamentos y su alta tasa de mortalidad.

La mayoría de casos se dan en centros sanitarios, sobre todo entre pacientes que llevan mucho tiempo ingresados o que están conectados a ventiladores mecánicos, explican los autores.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD