Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¡No se deje engañar! Autoridades advierten que delincuentes aprovechan llegada de 5G para estafar

Operadores aclaran que no se requiere la descarga de ninguna aplicación y no hay necesidad de dar acceso al teléfono móvil.

  • Autoridades alertan de nueva modalidad de estafa en el país, utilizando la llegada de la red 5G a Colombia. Foto: Getty.
    Autoridades alertan de nueva modalidad de estafa en el país, utilizando la llegada de la red 5G a Colombia. Foto: Getty.
23 de febrero de 2024
bookmark

Luego de que el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, anunciara al país que firmó una serie de acuerdos que permitirán que el internet 5G llegue a Colombia, las autoridades han empezado a alertar de nuevas modalidades de estafa alrededor de este servicio.

Personas inescrupulosas han empezado a promocionar esta tecnología en algunas zonas del país, cuando apenas el ministro, el pasado 15 de febrero, hizo efectiva la decisión. Habría entonces delincuentes cobrando importantes sumas de dinero por acceder a conexión 5G.

Según se conoció esta semana, en las redes sociales anda rondando un audio que probaría la manera cómo estos delincuentes estarían estafando a la gente. Se les presentan a las víctimas como operadores de las empresas de telefonía móvil Claro o Movistar, les ofrecen el servicio, en cuanto la persona acepta, le piden que descarguen una aplicación a su celular.

Después de que bajan la aplicación, solicitan su número con el que se encuentra registrado en WhatsApp porque sería de esta forma como harían la activación del servicio. En cuanto la persona confirma que hace uso de la plataforma de mensajería, le indican como generar un enlace de acceso, y es de esta forma como consiguen entrar al dispositivo móvil de la persona.

En cuanto logran entrar al sistema, y se apoderan del celular, hackean las cuentas bancarias que pueda tener la persona instalada en su teléfono, y las basean.

Las víctimas que se han conocido hasta el momento, les han robado importantes cantidades de dinero.

Es por este motivo que operadores como Movistar, han desarrollado un abecé alrededor sobre mitos y realidades sobre la red de conexión 5G, y su implementación en Colombia. Algunos de los puntos que tiene ese decálogo son:

1. Para que un usuario pueda acceder a este servicio, debe de contar con un celular compatible con la red 5G, y encontrarse en una zona que cuente con este tipo de cobertura y la última versión del software instalado en su teléfono.

También puede leer: Esto es lo que está en juego en Colombia con la subasta 5G

2. Para saber si su equipo es compatible la red 5G, deberá de revisar si su modelo se encuentra dentro de la normativa multibanda de navegación. Además de que en la parte superior del dispositivo podrá visualizar el icono de 5G en cuanto se active el acceso a la red.

3. Y nunca será necesario descargar ninguna aplicación para poder activar este tipo de red, así como tampoco deberán de brindar datos personales, y menos vía telefónica.

Hasta el momento, solo los operadores Tigo y Claro han puesto en marcha su red 5G en Colombia, con la que esperan cubrir poco a poco a todo el país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD