x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Después de 10 años, Amazon empezaría a cobrar por usar su asistente Alexa

La empresa fundada por Jeff Bezos actualizará Alexa con IA generativa, lo que acarreará costos adicionales.

  • Esta nueva suscripción no formará parte de la membresía Prime de Amazon. FOTO Amazon - Europa Press
    Esta nueva suscripción no formará parte de la membresía Prime de Amazon. FOTO Amazon - Europa Press
23 de mayo de 2024
bookmark

Amazon está preparando una actualización significativa para su asistente de voz Alexa, que incluirá inteligencia artificial generativa y conllevará, para millones de usuarios, una tarifa de suscripción mensual, en una movida que buscaría revitalizar el asistente de voz lanzado hace una década para mejorar su capacidad de conversación y posicionarlo de nuevo en competencia con otros chatbots más avanzados de empresas que han tomado el liderato de ese segmento del mercado, como Google y OpenAI.

Así lo aseguran informes de la cadena CNBC y la periodista Kate Rooney, que afirman que el gigante tecnológico, con sede en Seattle, planea lanzar esta versión más avanzada de Alexa a finales del presente año.

Sin embargo, la nueva suscripción no formará parte de la membresía Prime de Amazon, cuyo costo anual es de 139 dólares, y aún no se ha definido el precio exacto de esta nueva oferta.

!La suscripción de Amazon a Alexa no se incluirá en la oferta Prime”, comentó a ese medio una fuente cercana al proyecto, que pidió no ser identificada debido a la naturaleza privada de las discusiones.

De momento, Amazon se negó a hacer comentarios oficiales sobre sus planes para Alexa. Lo cierto es que la empresa ha enfrentado un creciente desafío debido a los avances recientes en inteligencia artificial.

Por ejemplo, la semana pasada, OpenAI presentó GPT-4o, un chatbot con capacidad para conversaciones profundas y traducción en tiempo real, y Google introdujo recientemente una función de voz impulsada por IA generativa para su plataforma Gemini.

Business Insider fue el primer medio en reportar los planes de Amazon para renovar Alexa y lanzar una nueva suscripción paga en 2024. David Limp, exvicepresidente senior de dispositivos y servicios de Amazon, mencionó en septiembre del año pasado al sitio web The Verge que la empresa estaba considerando cobrar por una versión más potente de Alexa.

En su famoso pódcast del sector tecnológico, The Prof G Show, el profesor de la Universidad de Nueva York Scott Galloway describió estos avances como posibles “asesinos de Alexa y Siri”, ya que usuarios de todo el mundo suelen utilizar Alexa y Siri para tareas muy básicas, como configurar temporizadores o alarmas y obtener el pronóstico del tiempo, algo que parece muy limitado frente a las nuevas capacidades de los chatbots generativos, en auge desde el lanzamiento de ChatGPT.

La llegada de estos nuevos competidores ha incrementado la presión interna sobre el equipo de Alexa al punto que tres exempleados de Amazon mencionaron a CNBC la “obsesión” de Bezos con Alexa, describiéndola como su proyecto más apasionado.

Con esta actualización, Amazon buscaría no solo mantener la relevancia de Alexa en el nuevo mercado de asistentes de voz, sino también justificar su inversión y los recursos destinados a su desarrollo, según explica Rooney.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD