Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Venezuela de la mano de Twitter

La marcha del 1 de septiembre reflejó la importancia de esta plataforma digital en el ámbito político del país.

  • “¡Carabobo camino a la #GranTomaDeCaracas! Un pueblo valiente que defenderá sus derechos”. FOTO @bozotamayo
    “¡Carabobo camino a la #GranTomaDeCaracas! Un pueblo valiente que defenderá sus derechos”. FOTO @bozotamayo
  • “’Gritemos con brío, muera la opresión; compatriotas fieles, la fuerza es la unión’”. FOTO @SamuftZeus
    “’Gritemos con brío, muera la opresión; compatriotas fieles, la fuerza es la unión’”. FOTO @SamuftZeus
  • “Militares venezolanos deben saber que todo el mundo observará la marcha del 1S”. FOTO @rociosanmiguel
    “Militares venezolanos deben saber que todo el mundo observará la marcha del 1S”. FOTO @rociosanmiguel
  • “Así está Bello Monte en la #TomaDeCaracas 12 p.m.”. FOTO @Andreina
    “Así está Bello Monte en la #TomaDeCaracas 12 p.m.”. FOTO @Andreina
06 de septiembre de 2016
bookmark

Para apoyar el referendo que busca la revocatoria del actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, los venezolanos se citaron en las calles en la llamada “Toma de Caracas” el pasado 1 de septiembre.

Con los medios tradicionales de parte del gobierno chavista y el ingreso restringido para la prensa, como lo reportaron periodistas de Caracol Radio, The Wall Street Journal y Le Monde, el único canal abierto de comunicación ha sido las redes sociales, y, entre ellas, Twitter es la más activa.

Según el medidor de tendencias Trendinalia, el día de la marcha, en Twitter se posicionó la etiqueta #1SeptReclamoDeLibertad por más de 16 horas y el portal Keyhole reportó el impacto en más de 3 millones 700 mil impresiones en Twitter.

Incluso, fue tanto el movimiento en las redes sociales, que al otro día, la etiqueta #2Sep sumó más de 1.500 trinos y la tendencia continuó con el #3Sep. Además, el pasado domingo, con la etiqueta #4Sep, reportaron una concentración contra el gobierno en Madrid, España.

De igual manera, el gobierno invitó a sus seguidores a caminar en las calles y promovieron la etiqueta #1SVictoriaChavista.

Aliado de ambos bandos

Carlos Ramírez, estudiante de Derecho de la Universidad de los Andes, de Venezuela, que tuitea con la cuenta @ramirezpancho13, comenta que “las redes sociales se han convertido en un instrumento para mantener al día al país entero, porque Twitter es una ventana sin censura en la cual nos podemos comunicar de manera directa, precisa y en tiempo real”.

Por esta razón, señala el activista, el gobierno ha buscado silenciar a sus usuarios, como con la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos de 2010, que ha llevado varios tuiteros a prisión.

Además, según Ramírez, se han creado cuentas para difamar a los tuiteros más activos y señala el perfil @vencerenos como ejemplo de ello.

El uso que los venezolanos le dan a Twitter es atípico al del resto de la región latinoamericana, comenta el experto venezolano en redes sociales Luis Carlos Díaz, porque, según él, el primer objetivo de los usuarios de este país es informarse y no entretenerse, ya que la información otorgada por los medios tradicionales es insuficiente.

Además, señala Díaz, “somos muy poco de contar hacia afuera. Es como una novela que ya empezó, entonces el que llega se pierde. Somos muy endógenos y nos creemos el centro del universo, porque la crisis es muy grande. El venezolano se preocupa por hablarle al otro venezolano, tanto a los que viven dentro del país o como todos los que se han ido al exterior”.

Frente al uso por parte del gobierno, también dice que tiene un papel importante, ya que “todos los días se puede ver que hay una tendencia chavista y están las Fuerzas Armadas que le apuntan a la opinión pública desde Twitter o el #tropa, que usan para delatar a los tuiteros que son ‘incómodos’ para la revolución”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD