Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Vuelve y juega el video en redes

Facebook y Twitter impulsan la creación de contenidos audiovisuales, ¿cuál es la estrategia?

  • Foto Logo Periscope
    Foto Logo Periscope
  • Periscope
    Periscope
  • Foto Logo Riff
    Foto Logo Riff
  • Riff
    Riff
08 de abril de 2015
bookmark

Al mes se visualizan 25 mil millones de videos en Latinoamérica, según recientes estadísticas de Comscore. Debido a que esta cifra sigue subiendo, y como parte de sus apuestas para diversificar contenidos, Twitter y Facebook han adquirido las aplicaciones Periscope y Riff, respectivamente.

Si bien ambas trabajan con video, tienen enfoques diferentes; mientras que Periscope sirve para la transmisión en tiempo real, la segunda impulsa la creación de contenido audiovisual construido entre varios usuarios.

Periscope, desarrollada en San Francisco por Kayvon Beykpour y Joe Bernstein, tiene una premisa simple: el usuario emite en video cualquier cosa que esté haciendo o presenciando, utilizando solamente su celular, sin necesidad de una cámara profesional. Así, al activar la aplicación y relacionarla con Twitter, sus seguidores sabrán que usted está realizando un streaming y podrán unirse a la transmisión e, incluso, hacerle preguntas.

No obstante, nada de esto la hace tan novedosa, pues llega luego de plataformas como Livestream o Ustream, y de aplicaciones del estilo de Meerkat o Upclose, que también exploraran el campo de la transmisión en vivo. Sin embargo, tiene una ventaja: permite repetir transmisiones, es decir, almacena.

Beykpour destaca en entrevista con The New York Times, que el mundo está mucho más listo para el streaming ahora en comparación a lo que estaba hace un año, y agrega sentirse beneficiado de entrar al mercado cuando los cibernautas son más conscientes de lo que representa tener en sus manos una herramienta así.

En sintonía con esta afirmación, Mauricio Jaramillo, especialista en periodismo tecnológico digital, dice que hoy se puede ver con las plataformas de streaming la unión de dos tendencias: el consumo creciente de contenidos en video y la masificación de los medios sociales. Además, ayuda que los usuarios ya no se conforman solo con ver, también quieren producir contenidos.

Por otro lado, Riff, la aplicación que recientemente lanzó Facebook para crear video de forma colaborativa, permite que un usuario grabe contenidos de hasta 20 segundos y lo publique acompañado de una etiqueta. Este puede ser enriquecido por sus amigos si utilizan la misma etiqueta.

Y aunque no se puede compartir en tiempo real, un video como este, al fin y al cabo, da más de la mitad del tráfico de hoy en internet, según afirma Jaramillo.

Por lo tanto, es posible concluir que independiente de las historias que cuente, el video se ha convertido en uno de los formatos más exitosos en web, pues le brinda reconocimiento al usuario que había soñado con pararse frente a una cámara. pero ¿qué tan importante puede ser ver un video de una persona que juega con su perro en el jardín? probablemente este contenido tiene poca relevancia, pero es el primero en llegar a las redes debido a la ventana de oportunidad que se abre fácilmente para los usuarios justamente con estas aplicaciones.

La nueva apuesta es, que tal y como ha sucedido en experimentos anteriores, los medios de comunicación lleguen a compartir información seria y construyan su propia audiencia. Y esto, finalmente, ayudará a posicionar las marcas de esas empresas digitales aunque no se sabe, con certeza, cómo esta estrategia pueda lograr generar el tráfico directo esperado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD