x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los trazos mágicos de Valentina

Esta joven antioqueña logró superar barreras físicas y mentales para realizarse como ilustradora.

“Para ser ilustrador hay que enfrentarse a uno mismo todos los días”.

  • ilustración cortesía valentina toro
    ilustración cortesía valentina toro
  • Valentina Toro - @V_Violetina
    Valentina Toro - @V_Violetina
11 de julio de 2016
bookmark

Ilustradora, escritora y profesora de Eafit, Valentina Toro es una joven promesa. En 2013 publicó su primer libro ilustrado ‘Las Peripecias de Violeta’, en 2014 siguió ‘Violeta y el pincel encantado’ y este año volvió a las librerías del país con ‘El Pájaro de ébano’; los dos primeros de corte infantil y el último juvenil.

Con un talento innato difuminado en cada trazo, esta paisa ha dejado claro que a eso que le llaman “limitación física” es para ella un gran mito porque a sus 24 años nada se ha interpuesto para cosechar sus logros. Sobre esto y sus retos nos contó desde su cuenta en Twitter (@V_Violetina) para el Perfil Tuitero de la semana.

¿Cuándo nació su amor por el dibujo?

“Nació desde muy pequeña. Como a todos los niños, me gustaba rayar y ensuciarme. Pero lo fui tomando más enserio con el tiempo. Siempre me gustó dibujar animales, pero cuando estaba pequeña los dibujaba más desde la imaginación, rarísimos, ahora son más reales”.

¿Se imagina ilustrando algo diferente a duendes, hadas y dragones?

“Sí, claro. De hecho mi tercer libro tiene un tipo de fantasía totalmente diferente a la de las hadas y los duendes. En general me veo escribiendo e ilustrando sobre fantasía porque es lo que me mueve para crear”.

¿Estudiar diseño gráfico fue parte del plan para perfeccionar su técnica?

“Estudié diseño sin saber que iba a terminar haciendo libros. En secreto siempre quise ser escritora pero nunca lo planeé. La carrera de diseño me ayudó a formarme en muchas cosas que hoy me son muy útiles para escribir e ilustrar libros”.

¿Cómo hizo para atrapar la atención de una editorial?

“La maqueta de mi primer libro llegó al editor cuando yo aún era estudiante. Fue algo fortuito, nunca me había planteado tocar las puertas de una editorial. Pero, afortunadamente, el libro llegó a ellos y desde entonces, no he parado”.

¿Cuáles han sido sus verdaderos retos, más allá de tener una limitación física?

“Mis retos han sido los de cualquier autor: crear, vender, evolucionar. A veces el reto consiste más en hacerle ver a las personas que las limitaciones las ponen ellos cuando las señalan”.

¿Desafíos de un ilustrador en Colombia?

“Muchos, por ejemplo lograr que la ilustración sea un oficio y no un hobby, tener disciplina y constancia”.

Como docente, ¿qué le aconseja a las nuevas generaciones de ilustradores?

“Que sean disciplinados con sus metas, que se tomen en serio sus sueños y hagan lo que aman hacer”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD