Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

No es posible esconderse en las redes sociales, dice investigación

  • Facebook y Twitter han sido duramente criticadas por temas de privacidad. Uno de los casos recientes más sonados fue el escándalo de Cambridge Analytica, firma de marketing digital que usó información de 50 millones de usuarios de Facebook para campañas políticas. Foto: Pixabay
    Facebook y Twitter han sido duramente criticadas por temas de privacidad. Uno de los casos recientes más sonados fue el escándalo de Cambridge Analytica, firma de marketing digital que usó información de 50 millones de usuarios de Facebook para campañas políticas. Foto: Pixabay
  • La investigación académica mostró cómo las redes pueden saber de la vida de los usuarios sin que ellos sepan y sin haber escrito un tuit. Son los llamados “perfiles en la sombra” (shadow profiles), esos que son de personas que no se han registrado y sin embargo existen. Foto: Ghostery
    La investigación académica mostró cómo las redes pueden saber de la vida de los usuarios sin que ellos sepan y sin haber escrito un tuit. Son los llamados “perfiles en la sombra” ( shadow profiles), esos que son de personas que no se han registrado y sin embargo existen. Foto: Ghostery
23 de enero de 2019
bookmark

La privacidad en redes sociales no depende de cada uno. También la controlan las personas que lo rodean. No es necesario tener una cuenta en Facebook o Twitter, o estar inactivo o borrarla.

El estudio muestra que se pueden vaticinar las publicaciones futuras de un usuario solo con contenido de sus amigos.

“Es como escuchar a alguien hablando por teléfono. Aunque no sepas lo que dice la persona al otro lado de la línea, puedes enterarte de mucha información sobre ella con solo escuchar lo que dice su interlocutor”, asegura el profesor Lewis Mitchell, uno de los autores de la investigación.

Los resultados, publicados en Nature Human Behaviour el 21 de enero y realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Vermont (EEUU) y la Universidad de Adelaida (Australia), tuvieron en cuenta 30 millones de publicaciones de Twitter pertenecientes a 14.000 usuarios.

Luego de analizar la información, los investigadores concluyeron que era posible predecir un tuit de un usuario a partir de las publicaciones de 8 o 9 de contactos del usuario.

La investigación académica mostró cómo las redes pueden saber de la vida de los usuarios sin que ellos sepan y sin haber escrito un tuit. Son los llamados “perfiles en la sombra” (<i>shadow profiles</i>), esos que son de personas que no se han registrado y sin embargo existen. Foto: Ghostery
La investigación académica mostró cómo las redes pueden saber de la vida de los usuarios sin que ellos sepan y sin haber escrito un tuit. Son los llamados “perfiles en la sombra” (shadow profiles), esos que son de personas que no se han registrado y sin embargo existen. Foto: Ghostery

El informe muestra que si una persona abandona una plataforma de medios sociales, o si nunca tuvo o la borró, las publicaciones y palabras de sus amigos tienen hasta un 95% de “precisión predictiva potencial”.

Lea también: Cambridge Analytica se declara en quiebra

En otras palabras, cuando alguien se registra en una red social, “crees que estás entregando tu información, ¡pero también estás entregando la información de tus amigos!”, dice el matemático de la Universidad de Vermont James Bagrow, director de la investigación.

“No hay sitio para esconderse en las redes sociales”, señala el coinvestigador Lewis Mitchell.

Le puede interesar: Que no le saquen los trapitos en internet

Por ejemplo, se sabe que Twitter y Facebook manejan información no pública sobre sus usuarios: el historial de búsqueda y patrones de navegación, por ejemplo.

“Con eso se puede ir más lejos. Son acciones más privadas que un tuit publico”, dice David García, investigador en el Complexity Science Hub de Viena y autor de investigaciones sobre privacidad en plataformas sociales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD