El primero en recibir un Premio Nobel de Paz en América Latina fue Adolfo Pérez Esquivel. En 1980, cuando a América Latina la invadían las dictaduras, el argentino defendió la lucha pacífica por la justicia y la libertad. Hoy, 36 años después, cuando el turno del galardón es para otro país de la región, el líder se mostró emocionado y manifestó que “la paz no se regala, se construye”, de manera que, para él, el premio a Juan Manuel Santos contribuye a fortalecer qué viene trabajando, e invitó “a seguir construyendo para el fin de la violencia, de violaciones”.
Después de Arias, en la lista de los galardonados latinoamericanos está la líder indígena Rigoberta Menchú, Premio Nobel de Paz en 1992. Ella, testigo del drama y del dolor que dejan...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO