Mientras la Vivienda de Interés Social tiene buena oferta en Medellín, la de Interés Prioritario se limita hoy a los proyectos de unidades habitacionales gratuitas cofinanciados por el Gobierno. Proyectos de renovación urbana serían la solución.
El sueño de tener “casa propia” para miles de familias en Medellín y Antioquia no solo depende de su capacidad económica, o por el contrario, de sus escasos recursos. En contraste con el auge de la construcción en la ciudad que incluye la vivienda, persiste el desbalance entre la oferta y la demanda de la Vivienda de Interés Prioritario en una urbe con un déficit de vivienda que ronda las 40 mil unidades nuevas y 44 mil dignas.
La llamada VIP es una de las grandes apuestas del Estado para favorecer a la población más pobre del país y vulnerables como los desplazados, damnificados de desastres o madres de cabeza de familia. Además, impulsa la construcción, la generación de empleo y en el caso de Medellín, ayuda a financiar el Plan de Desarrollo...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO