Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Por supuesto, se trata de hechos condenables, que afectan gravemente a la población y los ecosistemas. Eso está por fuera de cualquier duda.
Hay que condenar este hecho como cualquier otro que tenga que ver con la muerte de personas civiles, militares o guerrilleros o también otros actos de violencia relacionados con el conflicto.
Pero por eso mismo, hay que insistir, la vía para resolver esta situación es seguir avanzando en el proceso de paz de La Habana, seguir logrando acuerdos como los alcanzados hasta ahora y discutir, como ocurre en la comisión integrada por militares y guerrilleros, el cese de hostilidades. Cuál es el modelo para llegar, cuanto antes, a un cese bilateral de hostilidades. Ese es el único camino que nos puede sacar de esta situación.
Lo ocurrido pone de relieve lo importante que fue el alto el fuego de las Farc durante los pasados meses. De diciembre 20 a mayo de 2015, el país no experimentó un solo atentado a la infraestructura petrolera. El contraste, con las acciones que estamos viendo, muestra lo importante que fue alcanzar esa tregua en los meses pasados.
El camino de la disminución de las hostilidades, de manera paulatina, con el llamado “desescalamiento”, debe tener prioridad en la mesa de conversaciones.