x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Revertir el cambio climático

Solo el 50 % de los 20 países más poderosos del orbe, generadores del 80 % de los gases de efecto invernadero, cumplen sus pactos por la defensa de la vida. ONU advierte que la Tierra va al colapso.
Revertir el cambio climático
ilustración morphart Publicado

Una presión social global sin precedentes para reclamar, más que acuerdos, decisiones y compromisos medibles y estructurales tendientes a mitigar los efectos catastróficos del cambio climático, enmarcan las deliberaciones de la Cumbre del Clima (COP 25) en Madrid. Esta comenzó ayer e irá hasta el 13 de diciembre.

La destrucción acelerada del medio ambiente exige decisiones urgentes de gobiernos, empresas y amplios colectivos ciudadanos. Si no se reacciona, la vida en el planeta va al colapso irremediable, advirtieron expertos de la ONU al hacer público el último informe: Emisiones de gases de efecto invernadero, la semana pasada.

Contrario a los compromisos del Acuerdo de París 2015, a los que se les hará seguimiento en la COP 25, la investigación prueba que la contaminación atmosférica está disparada y que deberán multiplicarse por cinco los esfuerzos, si quiere que el aumento de la temperatura quede por debajo de 1,5 grados, respecto a los niveles preindustriales.

Fracasar en esta meta, como todo indica que sucederá, llevaría a un escenario insospechado de desgracias ambientales caracterizadas por largas sequías, inviernos insostenibles, plagas inmanejables y toda una cadena de hechos catastróficos, que amenazaría la vida de más de un millón de especies animales y vegetales en cuestión de años.

Según la investigación de la ONU, en 2018 fueron lanzadas a la atmósfera 55,3 gigatoneladas de gases de efecto invernadero por combustión de elementos fósiles, como carbón y petróleo, marcando un nuevo récord nefasto para el medio ambiente.

El pasado fin de semana, el Parlamento Europeo declaró la “Emergencia Ambiental” en su continente, como un llamado de atención a sus poderes políticos para que fortalezcan los proyectos de defensa ambiental. Reconoce la lucha de todos aquellos colectivos ciudadanos que se movilizan por la defensa del clima y un futuro sostenible para las nuevas generaciones.

No obstante el liderazgo de Naciones Unidas, el compromiso de miles de grandes empresas por una producción limpia y millones de personas, desde distintos escenarios, exigiendo freno al deterioro ambiental del planeta, las posibilidades de acuerdo mundial son casi remotas. Las iniciativas chocan con la escasez de liderazgos internacionales y la falta de multilateralismo al respecto.

El presidente Donald Trump tiene empeñado a su gobierno en sacar a EE. UU. del Acuerdo de París; China no hace pública su decisión de bajar los gases de efecto invernadero y Rusia sigue sin presentar ante la ONU su plan de reducción. Que Europa lleve a la cumbre de Madrid su plan de cero emisiones a 2050, es apenas una esperanza.

Dichas contradicciones salieron a flote ayer en la inauguración de la cumbre. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que “solo un puñado de fanáticos niega la evidencia del cambio climático”. El presidente Sebastián Piñera, cuyo gobierno llevaba dos años preparando esta conferencia de naciones y tuvo que desistir a la misma, el mes pasado, por la protesta social que enfrenta su país, con graves consecuencias para todos los sectores, comentó que “esta COP será un punto de inflexión hacia un planeta más sano” y, Nancy Pelosi, presidenta del Congreso de EE. UU., afirmó que su país sigue firme en su lucha contra el cambio climático a pesar de las políticas negacionistas del presidente Trump.

La conferencia despegó con el apoyo a las movilizaciones masivas en defensa del planeta del último año y la promoción de una plataforma de diálogo, sensibilización y participación en la lucha contra el cambio climático, la transición justa y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS