x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Petro vs. el Plan

de Desarrollo

El Plan de Desarrollo del gobierno demuestra que muchas de las promesas que anunció Petro no se van a cumplir, como la entrega de tres millones de hectáreas de tierra..
Publicado

Con su Plan de Desarrollo promulgado en 1961 el presidente Alberto Lleras Camargo inauguró uno de los hechos más importantes de cada gobierno: la presentación de la hoja de ruta o los principales programas y metas que cada presidente espera cumplir durante su mandato.

Desde ese momento hasta hoy se han presentado 16 planes de desarrollo que, aunque con diferentes énfasis, todos por fortuna suelen buscar mayor bienestar para la población, más crecimiento económico, más seguridad y un país más equitativo.

Cumplir con todo lo prometido es difícil porque los mandatarios se estrellan con la realidad, que termina por frenar muchas de sus promesas de campaña. Pero tal vez en ninguno de los casos de presidentes anteriores, la diferencia entre la realidad de los recursos había estado tan lejos de la ficción de los discursos, como en el gobierno de Gustavo Petro.

Aunque Petro sigue prometiendo el oro y el moro cada vez que le habla a la galería, en el plan de desarrollo Colombia, Potencia Mundial de la Vida, algunas metas lucen muy distintas a lo dicho por el gobernante. Se ven más realistas y menos ambiciosas. Será porque el documento no fue elaborado por políticos sino por técnicos y expertos como el actual director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, un economista y académico de amplia trayectoria en el país.

El documento condensó algunas de las cerca de 90.000 propuestas de las comunidades durante la realización de 51 diálogos regionales vinculantes, que finalmente quedaron plasmadas en 300 artículos. El plan ha sido objeto de polémica por las facultades extraordinarias que se le dan al presidente para, entre otras cosas, reestructurar, fusionar y crear nuevas entidades públicas.

El programa aterriza varias de las promesas de Petro y fija metas más realistas. Por ejemplo, respecto a la entrega de tierra prevista en tres millones de hectáreas, González en entrevista reconoció que en Planeación Nacional nunca hablaron de esa cifra. “Ya cuando uno empieza a mirar la complejidad de cómo se define el precio de la tierra, cómo se da asesoría técnica o se financia, pues decimos que si logramos 400.000 (hectáreas) es una maravilla”, dice el funcionario.

En otro de los temas donde el DNP es más aterrizado es en la transición energética. Mientras Petro sataniza los combustibles fósiles como el petróleo y el gas, en el Plan de Desarrollo se enfatiza que “los hidrocarburos y minerales seguirán teniendo un lugar significativo” y menciona que el sector minero–energético representa el 7% del PIB, genera el 33% de la inversión extranjera, el 56 % de las exportaciones y más de 500.000 empleos formales. Durante el 2021 aportó cerca de $8,8 billones de pesos en regalías, de las cuales 26% provienen de la minería y 74% de los hidrocarburos.

Otras metas lucen modestas frente a las cifras del 2022. Ese es el caso del crecimiento económico que el año pasado fue de 7,5% y para este año se prevé 1,3%, para el entrante 2,8% y para los años 2025 y 2026 se espera que la economía crezca 3,6%. Este comportamiento no tendría un impacto tan significativo a la hora de generar nuevos puestos de trabajo, que se crean si hay más demanda y dinamismo en todos los sectores productivos.

A pesar de que el gobierno presentará una reforma laboral, su impacto para reducir la informalidad será marginal si se tiene en cuenta que en el Plan de Desarrollo la meta para la formalidad laboral es de 42,5% al terminar el cuatrienio, levemente superior a la actual del 40,9%. Es decir, que la informalidad seguirá rondando el 58%.

Lo mismo sucede con las metas de reducción de la pobreza que pasarán de 39,3% a 35,5% en estos cuatro años, a pesar de la creación de una renta básica para los hogares de menores ingresos. Un nivel de pobreza del 35% sigue siendo muy elevado en un gobierno que ha centrado sus discursos en ayudar a los más pobres, quitándoles beneficios a la “oligarquía”, de la que según Petro hacen parte todos los demás colombianos. No obstante, hay que destacar el compromiso de reducir a la mitad la tasa de mortalidad infantil en los menores de cinco años.

Pero debe hacer mayores esfuerzos en otros frentes. Por ejemplo, en la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes pues la meta es bajarla de 25,9 a 24,4. Aquí hay que volver a recordar el título del plan: Colombia potencia mundial de la vida, así que no es coherente un descenso tan bajo en la cifra de homicidios. En materia ambiental, donde el presidente ha sacado tanto pecho con la decisión de combatir el cambio climático, la meta de reducción de las hectáreas deforestadas es bajarlas de 174.000 a 140.000 hectáreas, es decir, un 20% que luce corto si de verdad quiere proteger el medio ambiente.

El Plan de Desarrollo pasará a discusión del Congreso en las próximas semanas dónde se espera un debate serio y aterrizado .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS