x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro les sube la deuda, ¿qué dicen los jóvenes?

Por qué estos jóvenes, qué tanto salieron a protestar por una reforma que les exigía más a los ricos y le convenía a las finanzas del país, ahora se quedan callados.

01 de marzo de 2025
bookmark
  • Petro les sube la deuda, ¿qué dicen los jóvenes?

Por estos días, 327.000 estudiantes y egresados que tramitaron créditos del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), recibieron una carta de la entidad con muy malas noticias. En lugar de obtener algún beneficio por sus esfuerzos para salir adelante, los castigaron con un alarmante incremento en las tasas de interés de los préstamos que adquirieron.

El Icetex justificó esta dura decisión con la excusa de que se debía a la “compleja situación fiscal”, que enfrenta el país, lo que llevó a que el gobierno eliminara el subsidio que daba a la tasa de interés. Anunció que, en adelante, tendrán que pagar tasas entre 12,2% y 17,2% efectivo anual, lo que incrementará sustancialmente el saldo de los créditos de los estudiantes y el monto de las cuotas a pagar, si se tiene en cuenta que hay que sumarle la inflación. El costo de los créditos variará de un estudiante a otro y en algunos casos puede dispararse hasta en más del 50%.

La decisión les cae como un baldado de agua fría a esas más de 300.000 familias que, sin duda alguna, tienen dificultades económicas ya como para que el gobierno decida de un día para otro ponerles otra carga encima. El gobierno tal vez no tiene claro que si alguien pide un crédito es porque no tiene como pagar su universidad.

Petro se ha vuelto un verdadero experto en negar sus responsabilidades y en hacer maromas verbales para no admitir que ha fallado en muchas de sus promesas. La única vez que lo reconoció fue en el famoso consejo de ministros televisado cuando dijo que su Gobierno ha incumplido el 75% de lo que prometió. Pues bien, en el tema educativo además es en el que más ha fallado, la tasa de incumpliendo es del 95%.

La lista es larga. En marzo de 2022, cuando era candidato presidencial, decía que iba a condonar las deudas del Icetex de los estudiantes, e incluso cuando llegó a la Casa de Nariño insistió en la promesa y su primer director, Mauricio Toro, anunció que iban a perdonar la deuda de 10.000 créditos educativos y a disminuir las tasas de interés.

En diciembre de 2022, en su cuenta de X, Petro anunció que destinaría 39.000 millones de pesos para iniciar la construcción de la Universidad de El Tarra, en el Catatumbo. En junio de 2023 en Nazareth, corregimiento de la Alta Guajira, el mandatario anunció la construcción de la Universidad Indígena Wayuu, que tendría facultades de medicina, ingeniería, energías limpias y turismo, temas clave para el desarrollo del departamento. Pero también dijo que iba a construir universidades en San Andrés y en otras regiones del país. Este gobierno habló de construir cerca de 100 universidades en estos cuatro años, como si se tratara de pegar ladrillos sin tener en cuenta la oferta académica, si hay profesores y estudiantes suficientes en esas regiones, si es fácil su desplazamiento, es decir, sin ningún estudio de impacto educativo, económico y social.

Además, en julio de 2023, lanzó en Buenaventura el programa Universidad en su territorio que permitiría la creación de 500.000 cupos educativos en educación superior, asegurando que “es mejor cargar un libro que un fusil”.

Pero hasta el sol de hoy ni lo uno, ni lo otro, ni lo de más allá. Los estudiantes se quedaron con los crespos hechos esperando que les condonaran las deudas; no han visto el primer ladrillo de las universidades en El Catatumbo, en La Guajira, ni en ningún departamento. Petro solo inauguró un edificio de una universidad en Santander que había sido contratado en el gobierno de Iván Duque. De los 500.000 cupos en educación superior no hay claridad de cuántos se han otorgado pero el gobierno ahora dice que espera llegar a los 150.000 este año, es decir, ni una tercera parte de lo que prometió. Y como si todo esto no bastara, los estudiantes no verán subsidios en las tasas de interés sino, por el contrario, el disparo de sus obligaciones, que ahora no saben cómo van a pagar.

En lugar de hacer claridad sobre lo que pasa en el sector, Petro le echa la culpa a la Corte Constitucional recurriendo a falsos argumentos. Dijo que la Corte había tumbado el artículo que permitía al Gobierno subsidiar la tasa de interés de estos créditos, cuando la verdad es que el artículo se refería a un aporte que debían hacer las universidades y en ningún momento el fallo tumbó los subsidios. Trata de tapar que está desfinanciando al Icetex y que no le ha entregado los recursos necesarios. La muestra está en que mientras el año pasado se entregaron 50.000 créditos educativos este año solo se entregarán 10.000.

¿Qué tanto ha cambiado la percepción de los jóvenes sobre el gobierno de Petro? Si bien, siguen siendo un grupo de apoyo importante para Petro en las encuestas de opinión, en el último estudio de Invamer lo que se evidencia es que mientras en agosto de 2022, el 78 % de jóvenes encuestados aprobaba su gestión y solo el 10 % la desaprobaba; ahora, 53 de cada 100 jóvenes lo desaprueba y 44 de cada 100 lo respalda.

Hay quienes se preguntan por qué estos jóvenes, qué tanto salieron a protestar por una reforma que les exigía más a los ricos y le convenía a las finanzas del país, ahora se quedan callados. Tal vez es porque cada vez se demuestra más que lo de la indignación de los jóvenes que llevó al “estallido social” se dio, sobre todo, porque uno o varios operadores políticos estuvieron detrás instigando y activando el mecanismo de la indignación a través de las redes sociales.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD