x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Oporto: memoria e impunidad

Los 30 años de esa matanza de jóvenes en una taberna recuerdan la seguidilla de horrores de las mafias en la guerra contra el Estado. A sus familias y la sociedad les duele la falta de justicia.
Oporto: memoria e impunidad
ilustración Morphart Publicado

La crudeza de la escena y de los testimonios de los sobrevivientes, entonces, dejó estupefacto a todo el país. El sentimiento de dolor y frustración de los familiares, hoy, al ver cómo la impunidad sepulta tanta inclemencia y brutalidad, es sobrecogedor. Mañana se cumplen 30 años de una de las matanzas urbanas más bárbaras que haya sufrido Colombia durante la guerra que los carteles mafiosos le declararon al Estado y la sociedad, y que dejó miles de víctimas mortales y familias heridas para la posteridad.

Al bar Oporto, que era lugar de reunión de universitarios y otros grupos de gente joven, a la medianoche del 23 de junio de 1990 entró un comando armado que sacó a los asistentes y en los parqueaderos disparó de manera selectiva e inclemente contra los hombres que concurrían.

Esa matanza dejó muertos en vida a varios sobrevivientes, dos de los cuales han fallecido por males de salud que sus familias asocian con la depresión y la tristeza. Tanto para sus parientes, como para el alcalde de entonces, Ómar Flórez Vélez, lo más doloroso ha sido asistir a la inacción judicial contra los autores materiales e intelectuales.

Nuestro editorial del martes 26 de junio de 1990, con ocasión de la masacre de la taberna Oporto, en la que fueron asesinados 23 jóvenes, en zona semirrural del municipio de Envigado, hablaba de aquellos días aciagos: “Medellín es una ciudad cercada por el miedo, por el horror y por la muerte. (...) Las masacres contra la población civil comenzaron en las comunas populares. (...) Hoy solo basta residir en el Valle de Aburrá para sentirse víctima de mil amenazas”.

Oporto fue el punto culmen de una cadena de asesinatos colectivos que comenzaron en las laderas Nororiental y Noroccidental, y que pronto se extendieron al Centro de Medellín y al resto del área metropolitana. Aterrador.

Aunque el exalcalde Flórez Vélez señala a Pablo Escobar como autor, en esa época hubo varias matanzas en Medellín en las que se comprobó la participación de agentes de organismos de seguridad del Estado. El desaparecido DAS le envió un informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el que sindicó a miembros del desmontado Departamento de Orden Ciudadano (DOC) de Envigado, permeado por el cartel de Medellín y funcional en algunos de sus delitos, de ser el autor de la masacre de Oporto.

Si bien Envigado era entonces territorio de numerosos retenes policiales y militares, aquella noche no se dieron capturas. Para la Fiscalía, que se creó tiempo después, el caso de “la masacre más terrible ocurrida en el Valle de Aburrá” quedó en indagaciones preliminares.

Se trata de una época que permite entender la capacidad de resiliencia que tuvo Medellín para asimilar y superar esas violencias urbanas que marcaron los años noventa, y que retrata episodios de los que cabe hacer memoria para exigir que no queden en el olvido, y reconocer el valor de las víctimas, e impedir que se reediten tiempos de tanto desprecio por la vida humana y la convivencia social.

Estas líneas son también para reconocer a quienes han sobrevivido, a veces en el olvido ciudadano, mordiendo a solas tanto dolor, indignación y frustración al ver que el Estado fue incapaz de esclarecer y condenar a los responsables de esas muertes y esa destrucción. Ellos, además, inspiran un país que es capaz de hacer memoria, sanar y fortalecer las instituciones y la justicia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS