x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Los artistas contra Putin

El mundo de la cultura se ha puesto en acción y se ha manifestado con sus propias herramientas para repudiar el horror de la guerra.
Publicado

Sobre el poder de los símbolos se ha teorizado mucho. Pero ha sido justo en esta semana que termina cuando se ha podido observar su verdadero valor. El mundo de la cultura se ha puesto en acción y se ha manifestado con sus propias herramientas para repudiar el horror de la guerra. La pregunta es: ¿qué resultados consiguen estos gestos que se viralizan?

Por un lado, están los teatros, óperas, festivales de cine e instituciones artísticas que han prohibido la participación rusa en sus actividades hasta que se acabe la invasión. Incluso, el mundo de la moda se ha hecho sentir y diseñadores como Armani han desfilado sin música en la Semana de la Moda de Milán, mientras que otros, como la casa Balenciaga, borraron su histórico de Instagram para subir solamente imágenes de apoyo a Ucrania. El director creativo de esta firma, exrefugiado georgiano, reconoció que en momentos como este la moda pierde su razón de ser, pero que, en su caso, detener los desfiles sería claudicar ante el enemigo.

Por otro lado, están cientos y cientos de artistas rusos que han decidido boicotear su propia participación en múltiples eventos e incluso renunciar a sus puestos en organismos estatales. La directora del teatro Meyerhold de Moscú escribió en su perfil de Facebook: “No se puede trabajar para un asesino y recibir un salario de él”. Y el artista ruso Kirill Savchenkov anunció en su perfil de Instagram que renunciaba a representar a su país en la Bienal de Venecia, con el siguiente texto en letras blancas sobre fondo negro: “No hay nada más que decir, no hay lugar para el arte cuando los civiles están muriendo bajo el fuego de los misiles, cuando ciudadanos de Ucrania se están escondiendo en refugios, cuando manifestantes rusos están siendo silenciados. Como ruso, no voy a presentar mi trabajo en el pabellón de Rusia”. Estos gestos requieren mucho valor, sobre todo si se tiene en cuenta que el presidente de la Duma advirtió que las demostraciones contrarias a la guerra serían consideradas como “traiciones al pueblo”.

Desde el exterior, distintos grupos musicales han cancelado sus giras programadas por Rusia. Y las Pussy Riot, que saben lo que es sufrir la censura en carne propia, hicieron una subasta de diez mil non-fungible token (NFT) de la bandera de Ucrania, que se vendieron por un total de 6,7 millones de dólares.

Puede que con lo anterior no se consiga mover masas, pero son gestos poderosamente efectivos para sus seguidores. Tampoco se podrán parar las armas, pero cada quien se manifiesta desde lo que hace y, al parecer, los artistas quieren tomar posición. Es lo que se ha dado en llamar el poder blando, una especie de guerra psicológica a través de la comunicación que siempre se ha dado en las guerras, pero que en este 2022 tiene más impacto aún.

Igualmente, está activo el otro lado, el de quienes apoyan a los rusos y su actuación bélica. Y así como Occidente cancela la participación de artistas rusos, el teatro Bolshoi prohíbe la actuación de Plácido Domingo en Moscú. Y mientras unos firman manifiestos de rechazo a la guerra, otros piensan que “obligar a los artistas y a cualquier figura pública a expresar públicamente sus opiniones políticas y condenar a su patria es inaceptable”.

Finalmente, está el poderoso símbolo de la z blanca con la que se están identificando los prorrusos sin que aún esté claro su origen o su significado. Esta letra no existe en el alfabeto cirílico, pero la llevan políticos, activistas y deportistas; está pintada en los tanques y carros de combate que entran a Ucrania y hasta la lució un gimnasta al subir a recoger su medalla en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística en Doha, Qatar. Unos dicen que significa Victoria y otros Oeste, meras elucubraciones para entender el porqué de esta letra que identifica a los otros.

Y para símbolos, nada más fuerte que Putin y su fila de sesenta kilómetros parada a las afueras de Kiev. Una imagen inquietante que busca amedrentar, pues todo el mundo entiende que en unas cuantas horas podría destruir la ciudad a punta de misiles, satélites y cazas.

De manera que la respuesta a la primera pregunta es que los símbolos son poderosos en la medida en que logran generar un sentido identitario que une de uno u otro lado de la guerra. Y en tiempos de viralidad como los que vivimos, la distancia entre la intención y los resultados puede ser muy corta 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS