x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los 100 días de Milei

Si sus reformas logran contrarrestar la inflación y reducir la deuda, revitalizando así la economía para convertirla en un motor de crecimiento para América Latina, los sacrificios realizados por los argentinos serán, sin duda, recompensados.

19 de marzo de 2024
bookmark
  • Los 100 días de Milei

Cuenta la historia que cuando Franklin Delano Roosevelt asumió la Presidencia de Estados Unidos el 4 de marzo de 1933, encontró al país en los rines: más de 10.000 bancos quebrados tras el colapso de la bolsa en 1929, uno de cada cuatro trabajadores sin empleo y el hambre cundía. Por eso, para tratar de mandar un mensaje poderoso de recuperación, metió el acelerador a fondo desde el primer día de gobierno, propuso un ambicioso paquete de reformas, a las que llamó el New Deal y a los 100 días presentó su primer balance. Desde entonces, hacer un primer corte en esas calendas, se volvió tradición.

El cuento viene a lugar para hablar de los primeros 100 días de Javier Milei como presidente de Argentina, quien para tratar de recuperar la economía de su país, curiosamente, también presentó en este primer tramo de su gobierno un abultado paquete de reformas.

¿Qué dicen los primeros 100 días de Milei? Entre los aspectos positivos se destaca su osadía por atacar las problemáticas estructurales de la economía argentina, en particular, el excesivo gasto público, algo que sus predecesores de diversas orientaciones ideológicas no lograron enfrentar con éxito.

Recordemos que Argentina es, quizás, el mejor ejemplo de un “país desaprovechado”. A principios del siglo XX, los ciudadanos de Buenos Aires habitaban una de las cinco naciones más prósperas del mundo. Sin embargo, la agitada política que posteriormente azotó al país cambió drásticamente su rumbo, transformando su economía en una de las más inestables del planeta. Según The Economist, desde 1950, por cada dos años de crecimiento, Argentina tuvo un año de recesión, al mismo nivel de países azotados por la guerra como Libia, Siria o Irak.

Antes de la llegada de Milei, el Estado argentino se enfrentaba a una crisis de enormes dimensiones, marcada por un gasto público desmedido y populista que había devaluado la moneda local de forma exponencial y había dejado a la emisión monetaria descontrolada como la única vía de financiación estatal, dando como resultado una inflación anual de más del 200% en 2023, la más alta del mundo.

En escasos 100 días, Javier Milei tiene una clara victoria a celebrar: según datos del Ministerio de Economía argentino, por primera vez en años, el gobierno registró un superávit financiero en enero y febrero de 2024, evidenciando ingresos superiores a los gastos. Milei se ha dedicado a convencer a gran parte de la ciudadanía de que la única forma de garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo es mediante la reducción del gasto público.

Sin embargo, como era previsible, este ajuste fiscal no ha estado libre de críticas ni dificultades – los medios le han puesto a su plan el sobrenombre de “plan motosierra”–, presentando los mayores desafíos para Milei durante sus primeros 100 días en el gobierno: el empeoramiento de los indicadores sociales como resultado de los recortes en el gasto público y la falta de voluntad política en el Congreso para aprobar sus reformas.

La eliminación de muchas políticas asociadas al peronismo, a las cuales se habían acostumbrado los argentinos —como subsidios al transporte y a la energía, controles de precios, transferencias monetarias, y, en general, un Estado proclive al derroche—, ha resultado en un aumento de la pobreza a corto plazo. De un nivel cercano al 40% al momento de asumir el cargo, una cifra ya elevada que se había incrementado significativamente en el gobierno de Alberto Fernández, la pobreza escaló a casi el 60% tras la posesión de Milei. Aunque la visión del gobierno sostiene que este incremento de la pobreza se revertirá una vez que los ajustes fiscales conduzcan a una economía más productiva, surge la pregunta: ¿logrará Milei mantener el apoyo de la ciudadanía argentina, a la cual le está exigiendo “apretarse el cinturón” fuertemente hoy con miras a un futuro incierto?

En su otro reto, el Congreso, donde su partido es minoría, Milei no ha tenido luna de miel. Por el contrario, ha enfrentado resistencia a su ambicioso paquete de reformas, diseñadas para pivotar el modelo económico del país desde uno de intervencionismo estatal hacia uno de mayor orientación al libre mercado. En este pulso legislativo, Milei ha adoptado recientemente una postura más confrontacional, complicando aún más las perspectivas de diálogo con un Congreso acostumbrado a las viejas formas de gobernar al país.

En este camino, pese al liberalismo que profesa su ideología política, Milei ha evidenciado poca preocupación por saltarse al órgano legislativo, optando por implementar muchas de sus medidas a través de decretos. Esta actitud, además de resultar contradictoria, podría hacer que dichas medidas sean fácilmente reversibles por un gobierno subsiguiente.

El verdadero éxito del mandato de Milei se determinará por la efectividad de sus políticas económicas a mediano plazo. Si sus reformas logran contrarrestar la inflación y reducir la deuda, revitalizando así la economía para convertirla en un motor de crecimiento para América Latina, los sacrificios realizados por los argentinos serán, sin duda, recompensados, y el Congreso se vería posiblemente obligado a apoyar las reformas impulsadas por Milei.

Por otro lado, si el malestar social se agudiza, el Congreso continúa resistiéndose y la economía no experimenta una recuperación tangible, el inicial entusiasmo por la filosofía libertaria propuesta por Milei podría resultar siendo efímero.

Sin duda, 100 días no son suficientes para saber hacía donde va el gobierno de Milei. .

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD