x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Lo bueno (y no tan bueno) del informe de desempleo

Los últimos datos de ocupación laboral siguen mostrando cifras positivas y dan razones para el optimismo. Pero hay que hacer un esfuerzo mayor en el empleo de los jóvenes y continuar promoviendo la economía formal.
Lo bueno (y no tan bueno) del informe de desempleo
ilustración morphart Publicado

Las cifras de julio del mercado laboral publicadas por el Dane son positivas (tasa de desempleo cae de 20,2 % a 14,3 %) y denotan una reactivación en firme; además, quedaron superados los efectos del prolongado paro. Esto es favorable, pues permitirá reducir la pobreza y recuperar indicadores severamente afectados por la pandemia. En todo caso, es preciso matizar algunos de esos guarismos para señalar alertas y la necesidad de políticas de empleo más activas y focalizadas.

Hay varios indicadores que sobresalen. Cerca de tres millones de personas más se ocuparon en el mes de julio de 2021, en relación con el mismo mes del año anterior, a pesar de que en el último julio hubo un mayor número de personas que buscaban trabajo, dada una reducción de la población inactiva (estudiantes, mujeres dedicadas a labores del hogar, etc.). El mayor aumento en la ocupación, así como en la reducción del desempleo, se presentó en las 13 principales ciudades y las 23 áreas metropolitanas. Un dato muy relevante es que tanto la serie mensual como aquella que elimina estacionalidades y diferencias en días calendario coinciden en una reducción del desempleo y una mayor ocupación en el mes de julio. Este es quizás el mejor indicio de un efectivo avance en esta área.

En el caso de Medellín y su área metropolitana, la tasa de desempleo en el trimestre de mayo a julio de 2021 fue de 15,6 %, lo que significa un desempleo levemente por debajo de la tasa promedio de las ciudades principales y las áreas metropolitanas, así como por debajo de las tasas de desempleo de Cali y Bogotá, y muy por encima de las de Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga. Por su parte, la tasa de desempleo de los jóvenes (población entre 14 y 28 años) se situó en el mismo trimestre en 26,5 %, es decir, un poco más de un punto porcentual por encima del promedio de las ciudades principales y las áreas metropolitanas. Esto indica la urgencia de implementar verdaderos programas en la ciudad para reducir el desempleo juvenil, como la alianza público-privada en Antioquia “Qué hay pa’ hacer”.

Algunas cifras justifican la necesidad de una política de empleo más activa. La más importante, y pese al avance significativo en recobrar los empleos perdidos por la pandemia, es que aún faltan cerca de 1,2 millones. Quizás esos empleos ya no puedan rescatarse, debido a incrementos en productividad inducidos por la pandemia misma, pero por eso deberán promoverse nuevas actividades que los reemplacen. Como se ha insistido, es importante que Antioquia y el país logren insertarse de manera innovadora, oportuna y efectiva en el reacomodo, por la pandemia, de las cadenas de valor mundiales. Para lograr esto es necesario dicha promoción y estímulo.

De cada 10 nuevos ocupados en las 13 ciudades principales y en las 23 áreas metropolitanas, 4,2 y 4,6 fueron creados en el sector informal, respectivamente. Sería oportuno que el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el programa “Colombia Científica”, solicitara e hiciera públicos los avances y recomendaciones del programa “Inclusión Productiva y Social: Programas y Políticas para la promoción de una Economía Formal”. Esto no da espera.

Por último, sigue pesando el alto desempleo de la mujer y de los jóvenes, que son quienes han cargado con gran parte del destructivo impacto de la pandemia. Es hora de hacer más por todos ellos. No podemos retornar a los sombríos contextos plasmados en “Rodrigo D”

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS