x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

La moneda del futuro

La pandemia ha hecho explotar nuevas formas de pago, pero algunos desarrollos pueden hacer mucho daño a las economías. Los bancos centrales lo perciben y se quieren poner al día. Se gesta el euro digital.
La moneda del futuro
ilustración elena ospina Publicado

Hace unos días se conoció una noticia que tiene el potencial para cambiar la relación de muchos de los habitantes de este planeta con el sistema económico. La noticia la produjo el Banco Central Europeo (BCE), con el anuncio de su proyecto para reinventar la moneda europea del siglo XXI, creando para ello el euro digital. Se contemplan dos fases, en la primera, con una duración de dos años, se estudiarán temas claves como el diseño y distribución de la moneda, después se pondrá en marcha la implementación que culmina con el lanzamiento en 2026 del euro digital, que se quiere que sea una divisa FIAT -avalada por un banco central-, sin riesgos, accesible y eficiente.

No se trata de un proyecto aislado, varios bancos centrales, como el de China, Inglaterra y Estados Unidos, entre otros, están en la misma pista de investigación. Así mismo, en su informe anual el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés) apoya resueltamente esas iniciativas, con el argumento según el cual las monedas digitales de los bancos centrales, denominadas en la moneda nacional, que pueden ser diseñadas para el uso exclusivo del sistema financiero o para la economía en su conjunto, contribuyen a un sistema monetario más abierto y competitivo que sea la base para la innovación y sirva al interés público.

Los bancos centrales han hecho un esfuerzo desde unas décadas por adecuar sus operaciones de pagos a las nuevas tecnologías disponibles. Así mismo, han surgido sistemas de pagos al por menor que conectan rápidamente a los hogares con los negocios. Esos sistemas también han creado un “vibrante ecosistema” en el que se encuentran los bancos y los servicios de pago no bancarios. De otro lado, la pandemia ha hecho explotar nuevas formas de pagos ante las necesidades crecientes de los agentes económicos.

Pero están tomando mucha fuerza el bitcoin y otras criptomonedas; así mismo, hacen presencia las llamadas monedas estables (stablecoins respaldadas por activos reales) y las grandes compañías tecnológicas en los servicios de pago o financieros. Esos desarrollos digitales pueden hacer mucho daño a las economías. Los bancos centrales así lo perciben y es la razón de ponerse al día.

Las criptomonedas son más activos especulativos que monedas, que además se prestan para el crimen y el lavado de dinero. Un estudio reciente (Foley et al, 2019, “Sex, Drugs, and Bitcoin: How Much Illegal Activity Is Financed through Cryptocurrencies?”) encontró que las criptomonedas se encuentran entre los mercados no regulados más grandes en el mundo y que un cuarto de los usuarios de bitcoin están envueltos en actividades ilegales. Se estima, adicionalmente, que alrededor de $76 mil millones de dólares de las actividades ilegales por año están relacionadas con el bitcoin, un 46 % de las transacciones en esa criptomoneda, una cifra cercana al tamaño de los mercados ilegales de drogas en Europa y Estados Unidos.

Las criptomonedas hacen otros males además de prestarse para el lavado. Usan cantidades monstruosas de energía para su operación y tienen el potencial de fragmentar la liquidez del sistema monetario y de arruinar la capacidad de coordinación del dinero en la economía. Se entiende entonces que los bancos centrales quieran proteger los elementos de bien público del sistema de pagos contra el daño que provocan las innovaciones mencionadas y busquen poner lo digital al servicio del interés público, con sus propias monedas. Ese será seguramente el futuro

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS