x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

La encrucijada de las vacunas

El mecanismo Covax de la OMS no ha podido cumplir con sus promesas y a pesar del esfuerzo de Estados Unidos por donar, algunos de sus estados botan miles de dosis.
La encrucijada de las vacunas
ilustración morphart Publicado

En este momento escasean las vacunas Sinovac en varias regiones y ciudades, por ejemplo en Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali. Esto ha hecho que no sea posible la aplicación de las segundas dosis de esa vacuna, entorpeciendo el correcto cumplimiento del plan nacional de vacunación. El problema está en que, de acuerdo con la información oficial, desde el pasado 18 de julio no llegan al país dosis de esa marca. Ya se cumplió con el envío de los doce millones de dosis contratadas, de los cuales dos millones llegaron para el sector privado. Así las cosas, el gobierno espera desde hace unas semanas la llegada de dos millones de dosis adicionales de Sinovac. Estas le fueron asignadas por el mecanismo Covax (Covid-19 Vaccine Global Access Facility), la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca corregir las inequidades globales de la vacunación.

El incumplimiento de Covax con Colombia no es un hecho aislado, hace parte de una problemática generalizada. Los hechos demuestran que los países pobres avanzan muy lentamente en su proceso de inmunización, en parte porque Covax solo ha logrado entregar hasta el momento el 20 % de los 2.000 millones de dosis que tenía como objetivo para 2021. En el continente africano las vacunas distribuidas solo han bastado para inmunizar a un 2 % de la población, de acuerdo con las cifras de Our World in Data.

Covax tiene el potencial para ser una solución, no solamente para el covid-19, sino también para futuras pandemias. Sin embargo, el estado de cosas pone en evidencia que el mecanismo tiene defectos importantes que hacen difícil que pueda entregar con éxito las vacunas. El más importante de ellos es que no puede lograr sus objetivos por sí solo y depende de los gobiernos, empresas y agencias multilaterales para lograrlo. Al no ser Covax un mecanismo autónomo, depende de las donaciones para llegar a los países pobres y de ingresos medios.

Pero a Covax no se le ha cumplido y eso explica sus dificultades para que, a su turno, honre sus compromisos. Está a la espera de la llegada de los ofrecimientos de una docena de gobiernos y organizaciones. Hasta ahora los más cumplidos han sido Estados Unidos y Japón, con una entrega del 30 % de las dosis que se comprometieron a donar al mecanismo, mientras que la Unión Europea y otros países de Europa solo han entregado el 6 % de los 200 millones que ofrecieron.

Para completar, la realidad es que está arraigando el nacionalismo de las vacunas, que ha acentuado las limitaciones para obtenerlas. El solo hecho de que los países ricos estén aprobando las terceras dosis, sin resolver el problema del acceso mundial a las vacunas, es una prueba de eso y de que la brecha sanitaria se está ampliando, con todas las consecuencias sociales y económicas que se desprenden de esa inequidad. Estados Unidos, por ejemplo, ha tenido que desechar vacunas por vencimiento, especialmente en estados del sur, como Iowa, Alabama y Arkansas, donde han desperdiciado casi 300 mil dosis. No podemos olvidar que la pandemia solo se podrá superar si se alcanza una elevada inmunización en todo el mundo.

Voces autorizadas, como la ONG Médicos Sin Fronteras, reclaman una reformulación del instrumento para que no fracase y alcance el objetivo para el cual fue creado. La limitación de la política de donaciones es patente, en la medida en que no refuerza la capacidad de los países para ser más independientes y tener soberanía para decidir cómo vacunar a su población. La transferencia de tecnología resulta indispensable para la producción local de las vacunas

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS