x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

El futuro del café

Tenemos un café de calidad, condición necesaria pero no suficiente. Los países productores que no aumenten su productividad y su capacidad de resistencia al cambio climático van a salir del mercado.
El futuro del café
Publicado

El Foro de productores de café contrató al reconocido profesor de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs, para un diagnóstico de la preocupante situación de la caficultura y el resultado fue un descarnado estudio (Jeffrey Sachs et al, Ensuring Economic Viability and Sustainability of Coffee Production), en el que la principal conclusión es un llamado urgente para que los países productores y los comerciantes emprendan acciones efectivas.

Es inquietante ver cómo un producto que tanta importancia tuvo en la conformación de la sociedad y de la economía colombiana, pueda estar en dificultades. El café ha perdido en el PIB y las exportaciones del país, como resultado natural del proceso de desarrollo que lleva a una economía más compleja y diversificada, pero otra cosa muy distinta es la posibilidad de perder el cultivo como tal.

El riesgo es real, según plantea Sachs. La producción mundial de café enfrenta una crisis de sostenibilidad originada en varios factores. El primero de ellos es el económico. Desde 2014 el precio internacional del grano cayó 50% y los cafeteros se han empobrecido, en consecuencia. Resulta paradójico que, al tiempo con la ruina de los productores, el precio al consumidor se incrementa, lo que significa que en la finca se recibe una fracción cada vez más pequeña del precio al por menor.

El otro elemento es el cambio climático y sus efectos sobre la producción de café. Ya hay afectaciones sobre la producción en algunas zonas donde se han dado perturbaciones en el clima y se espera que el calentamiento global socave la idoneidad del producto en muchas regiones, al afectar la calidad del grano e incrementar las enfermedades. En esas condiciones, los caficultores deben reducir los costos laborales llevando con esto a la pauperización de los recolectores asalariados.

En este panorama poco prometedor solo la producción cafetera de algunos países con alta productividad, como Brasil y Vietnam, ha podido prosperar y obtener un beneficio. Esos productores compiten con café de alta calidad y calificación de origen, con lo cual pueden obtener un precio más favorable en el mercado.

Así las cosas, la caficultura mundial se encuentra en una encrucijada, de acuerdo con Sachs y sus colegas, ¿seguirá la trayectoria de los negocios tradicionales haciendo pocos y graduales esfuerzos para lograr la sostenibilidad, con lo que se llegaría a una concentración de la producción, con alto riesgo para la oferta?, o ¿los productores harán esfuerzos concertados para lograr un futuro sostenible y pujante para los productores y el sector?

El plan de acción de Sachs es un llamado para obtener una respuesta de consenso a la crisis de la caficultura. El punto es que la actual estructura de la industria cafetera no favorece a todos los productores. Para cambiar esto, Sachs propone hacer planes nacionales de sostenibilidad de la producción de café, que en lo fundamental buscan apoyar al caficultor en varias dimensiones (seguros, acceso a mercados, asistencia técnica y ambiental, entre otras) para promover la producción sostenible; la creación de un Fondo Mundial financiado por los participantes en el mercado para hacer inversiones en la sostenibilidad de la caficultura y buscar soluciones para que el productor capture una mayor proporción del precio minorista.

Colombia tiene un café de calidad, pero esto es una condición necesaria pero no suficiente. Los países productores que no aumenten su productividad y su capacidad de resistencia al cambio climático van a salir del mercado. Estamos avisados.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS