x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Editorial

Coronavirus y economía

La expansión del coronavirus puede malograr la recuperación del comercio y la industria globales. La crisis sanitaria toma a la economía mundial en un momento de debilidad.
Coronavirus y economía
ilustración morphart Publicado

La economía mundial se resintió el mes pasado por las dificultades que atraviesa China por la rápida difusión del nuevo coronavirus (2019-nCoV), que ya contagió a 14.380 personas y provocó la muerte de 304, y que llevó a declarar una emergencia global de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La situación perjudica directamente la economía china, pero tiene repercusiones globales, con un contagio que se da por varios canales.

Algunos especialistas estiman que el efecto de esta epidemia sobre la economía china será diez veces más grande que el que tuvo el síndrome respiratorio agudo grave (SARS), que surgió en China en 2002 y que se propagó al mundo, con 5.327 personas infectadas, hasta que fue contenido en 2004. El PIB del segundo trimestre de 2003 disminuyó 2 %, pero se recuperó hasta obtener un crecimiento anual del 10 %.

En esta ocasión los efectos son diferentes y más importantes porque la estructura de la economía china cambió y está creciendo a un ritmo menor, cercano al 6 %. En 2003, la contribución del consumo de los hogares al crecimiento del PIB era de 37 %, mientras que en 2019 alcanzó el 58 %. Al mismo tiempo, el sector servicios representaba 42 % del total en 2003 y hoy pesa 54 %.

Así las cosas, las consecuencias sobre la economía china se dan por la vía del consumo. A este lo impacta la suspensión de las festividades del nuevo año lunar, las ciudades enteras que están en cuarentena, el bloqueo de las rutas y la suspensión de los vuelos comerciales. La desaceleración del consumo de la segunda economía del mundo afecta sus sectores de turismo, recreación, restaurantes, comercio y transporte, que podrían tener un crecimiento negativo en el trimestre.

La reducción del consumo de los hogares chinos amenaza al continente. Una desaceleración de Asia, que genera más de dos tercios del crecimiento del mundo, puede afectar a muchas grandes empresas multinacionales. Sin olvidar que Wuhan, la ciudad donde comenzó la epidemia, es un centro de actividad industrial y varias cadenas de valor mundiales se empiezan a resentir con los bloqueos y las ausencias de sus empleados. Ese es un canal de contagio para la industria china y mundial, porque China es el primer mercado para muchos vendedores internacionales y uno de los principales proveedores para la gran mayoría de los industriales en el planeta.

Los mercados bursátiles están reaccionando con nerviosismo ante las noticias y los índices bursátiles se desplomaron la semana pasada, ante la perspectiva de una contracción de la actividad económica en China. Por la misma razón cayeron los precios del petróleo que alcanzaron su nivel más bajo desde octubre de 2019. El precio del oro, el valor refugio por excelencia, se disparó por la incertidumbre.

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus toma a la economía mundial en un momento de debilidad con un crecimiento estimado por el FMI de 3,3 % en 2020, en todo caso mejor que el 2,9 % de 2019 y con algunas noticias esperanzadoras como el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China, como lo reportó el FMI en su último informe del 20 de enero (¿Tenue estabilización, lenta recuperación?). La expansión del coronavirus puede malograr la recuperación del comercio y la industria mundiales, que esto suceda o no va a depender de la duración de la crisis, que están buscando resolver con profesionalismo las autoridades sanitarias mundiales.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS