x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Editorial

Cinco grandes mensajes

Los colombianos y colombianas demostramos lo mucho que queremos al país (participación histórica de votantes para una primera vuelta...
Publicado

Primer mensaje. La mejor noticia de lajornada electoral de este domingo es la fortaleza de la democracia colombiana. Nunca antes, en la historia reciente del país, se había tendido un manto de duda como el que pendía sobre esta primera vuelta de elecciones a la Presidencia. De los cuatro candidatos principales, tres dejaron claro que dudaban del proceso, en la opinión pública cundía el miedo, el candidato Gustavo Petro dijo que se iban a aplazar las elecciones e incluso habló de golpe de Estado, pero al final de cuentas, por fortuna para el país, resultó ser una de las jornadas más tranquilas y con menos denuncias de las que se tenga memoria.

Eso se dice fácil, pero no es poca cosa, teniendo en cuenta lo que ha ocurrido en otros países en los cuales de un día para otro se pueden desplomar las instituciones. Esta vez Colombia pasó la prueba y nos tenemos que sentir orgullosos de la solidez de las columnas que sostienen nuestra democracia.

Segundo mensaje. Estas elecciones son la confirmación del fin de la era del uribismo. O al menos del uribismo como gran elector. Si bien, Federico Gutiérrez nunca se presentó como uribista, ni tampoco Álvaro Uribe se sumó públicamente a su campaña, Fico era visto como el candidato de ese sector político. Cabe recordar que Álvaro Uribe ganó la Presidencia en 2002 y en 2006 en primera vuelta; en 2010 impulsó a Juan Manuel Santos; en 2014, a Oscar Iván Zuluaga, a quien solo le alcanzó para ganar la primera vuelta; y en 2018, a Iván Duque. Aunque Gutiérrez sacó más de 5 millones de sufragios —incluso más de los 4,8 millones con los que Petro pasó a segunda vuelta hace cuatro años—no le alcanzó para mantener el ‘uribismo’ vigente en elecciones.

Tercer mensaje. Petro ganó pero perdió. Es toda una paradoja, Gustavo Petro ganó la primera vuelta, con una histórica votación para la izquierda colombiana, de hecho batió el récord del candidato que más votos ha obtenido en primera vuelta en Colombia con 8 millones y medio de votos (Iván Duque hace cuatro años sacó 7 millones y medio), pero los otros resultados de este domingo es probable que le hayan aguado la celebración.

El paso a segunda vuelta de Rodolfo Hernández le quita, en buena parte, la bandera de la renovación política. A pesar de que Petro ha ocupado prácticamente todos los puestos de elección popular de la política colombiana, y hasta diplomático ha sido, siempre se presenta como el candidato alternativo. Y así habría parecido frente a Federico Gutiérrez, que si bien es joven y con estilo renovador, cargaba a cuestas el apoyo de todo el establecimiento. Mientras que Hernández, gracias a su estilo desenfadado y alejado de las maneras de la política, le gana terreno en ese aspecto a Petro de cara a la segunda vuelta.

También pierde Petro en la medida en la que, al quedar Gutiérrez fuera de combate, se quedó sin su discurso más ganador: el antiuribismo. Todo indicaba que para Petro podía ser más fácil ganarle en segunda vuelta a Federico Gutiérrez, no solo porque así lo dicen las encuestas, si no también y sobre todo porque la narrativa de ganarle al uribismo era más rentable en las actuales circunstancias.

Cuarto mensaje. ¿Petro tiene techo? Las tendencias son más importantes que la foto del momento. Y al comparar las encuestas de días pasados con los resultados de las elecciones de este domingo la conclusión es que Rodolfo Hernández va en sostenido crecimiento y Gustavo Petro parece haberse estancado cerca del 40% de la votación. Ayer obtuvo el 40,32% y hace cuatro años, en la segunda vuelta, sacó 41,81% de los votos. ¿Es ese su techo?

Los votos que quedan sueltos en su mayoría parecen ser ‘antipetristas’. No tanto por los cerca de 900.000 votos que sacó Fajardo, que pueden irse a uno o a otro candidato o convertirse en votos en blanco, sino por los 5 millones de votos que sacó Fico, que podría pensarse más fácil se van en la segunda vuelta para Rodolfo y no para el candidato de izquierda. La diferencia de sufragios entre Petro y Rodolfo fue ayer de poco más de 2 millones y medio de votos.

Quinto mensaje. Hubo Plebiscito en Medellín. Fico derrotó por 53% contra 24% de los votos a Petro en Medellín (603 mil votos contra 275 mil). Lo cual ha sido interpretado por algunos como un plebiscito en contra del alcalde suspendido Daniel Quintero. Sobre todo, teniendo en cuenta, que Quintero se la jugó a fondo con la campaña de Petro, al punto de que seis de sus funcionarios saltaron de la Alpujarra a la campaña del Pacto Histórico, y el mismo alcalde fue suspendido por la Procuraduría para ser investigado por indebida participación en política.

A eso se le suma que Daniel Quintero ganó la Alcaldía de Medellín, en 2019 con 303.420 votos y Petro, que buscó con su alianza conquistar a los paisas, sacó ayer menos: 275.497 votos.

Los análisis continuarán, pero hay que volver a subrayar lo más importante de esta jornada: los colombianos y colombianas demostramos lo mucho que queremos al país (participación histórica de votantes para una primera vuelta con casi 55%) y madurez para aceptar los resultados de las urnas en estos tiempos tan encendidos de las redes sociales

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS