x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial

Acabar con la pobreza extrema

Vista globalmente, la lucha contra la pobreza extrema ha tenido logros destacables. Sin embargo, en América Latina se ha incrementado. En Colombia, el 8 % de la población aún la sufre.
Acabar con la pobreza extrema
ilustración elena ospina Publicado

En la lucha contra la pobreza extrema en el mundo, definida esta última como la situación en la que se vive con menos de USD $1,9 al día o alrededor de USD $694 al año, hay noticias alentadoras. Según cifras del Banco Mundial, la población que vive en la pobreza extrema cayó en 2015 por debajo de los 750 millones de personas, por primera vez desde que esa entidad comenzó a recoger esas estadísticas en 1990. En ese año 1.900 millones de personas estaban en la pobreza extrema, el 36 % de la población mundial. Eso significa que mil millones de personas salieron de la pobreza extrema en un cuarto de siglo.

Ha habido, así mismo, cambios en la distribución geográfica de la pobreza extrema. En 1990, más de la mitad de los pobres extremos vivían en el este de Asia. El impresionante despegue de China y otras economías redujo la cifra en 47 millones. En el sur de ese mismo continente la pobreza extrema cayó de 500 millones en 1990 a 216 millones veinticinco años después.

En contraste, hay regiones del mundo donde hay pocos avances en la reducción de la pobreza extrema. En el África subsahariana el índice de pobreza extrema cayó del 54 al 41 por ciento, mientras que en el mundo es 10 por ciento. La reducción de la pobreza extrema fue menor en esa región porque su población todavía crece con rapidez.

En América Latina, según Cepal, la proporción de personas en situación de pobreza extrema continuó creciendo, siguiendo la tendencia observada desde 2015. En la región, la tasa de pobreza extrema –medida de acuerdo con las canastas básicas de cada país– pasó del 9,9 % de la población en 2016 al 10,2 % en 2017, equivalente a 62 millones de latinoamericanos, mientras que la tasa de pobreza medida por ingresos, comparable con la del Banco Mundial, se mantuvo estable, al 30,2 % de la población, equivalente a 184 millones de personas.

En Colombia, según las cifras oficiales del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, más de 3,5 millones de ciudadanos, cerca del 8 % de la población, viven hoy en pobreza extrema, aunque ha habido alguna mejoría. Esto significa que esas personas reciben menos de 116.000 pesos mensuales, equivalente a menos de $4.000 por día. Si la medición se hace por la pobreza monetaria, o para personas que residen en hogares cuyo gasto es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos, se tienen a 12,8 millones de personas en esa condición y a 8,3 millones en situación de pobreza multidimensional, aquella en que están presentes carencias en salud, educación y nivel de vida.

Nuestro país no se encuentra precisamente en una región que esté venciendo a la pobreza extrema o la indigencia. Sin embargo, algunos lo hacen mejor que otros. Pican en punta en la clasificación Chile y Uruguay, le sigue un amplio grupo de países –dentro de ellos Colombia–, algunos de ellos han sufrido recientemente severas recesiones (Brasil, Argentina). Al final, por supuesto, está Venezuela, cuya debacle aumenta las estadísticas de pobres extremos.

A nuestro país le va a costar llevar a la pobreza extrema al 3 % en 2030, el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), meta que sí van a poder alcanzar 10 países en la región. Debe ser esta una prioridad esencial en nuestras metas de desarrollo.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS