Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Se reconoce la persistencia del presidente, pero por encima de todo se reconoce el anhelo y el derecho de un país a tener una paz verdadera. Debe ser entendido como un voto de confianza de la comunidad internacional en que será capaz de corregir el acuerdo, para que sea legítimo y duradero y que unifique al país.
El país se polarizó tremendamente por la manera en que su gobierno desarrolló el proceso. No es cierto que Colombia se dividió a raíz del plebiscito, lo que nos distanció fue el proceso, su manejo y sus términos. Y esa polarización hace tanto daño al país como la misma guerrilla. La paz verdadera la vamos a lograr pero todos, unidos.
Aquí también hay gente que le apuesta a reventar el acuerdo y me parece, igual, que eso es una gran irresponsabilidad....
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano, disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO