Pico y Placa Medellín
viernes
no
no
El comunicado de las partes es confuso. Preocupa la insistencia de las Farc en que se emplee el término dejación de armas y no entrega. No se trata solo de un asunto semántico sino de fondo. Esas armas las va a recibir quién, cómo y qué se hará con ellas...
Se aparenta que quien verificará y recibirá las armas será la ONU, pero, si se lee con cuidado, el documento remite a la Celac, integrada por países poco amistosos con Colombia, con excepción de cuatro de sus integrantes: Argentina, México, Honduras y Costa Rica. El resto, en el problema de la frontera con Venezuela, por ejemplo, votó en contra o se abstuvo. Es decir, la ONU es garante pero no son sus países y miembros los directos encargados del operativo, que es civil, sino miembros de la...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano, disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO