Síguenos en:
Agostinho J. Almeida
Columnista

Agostinho J. Almeida

Publicado

Transición energética

Agostinho J. Almeida

El Foro Económico Mundial define una transición energética efectiva como “un cambio hacia sistemas energéticos más inclusivos, seguros, asequibles y sostenibles que brindan soluciones a los desafíos globales relacionados con la energía, al mismo tiempo que crean valor para las empresas y la sociedad”. Es importante entender que hemos estado viviendo diferentes ciclos de transiciones energéticas durante los últimos 200 años. Comenzando con la biomasa en el siglo XIX, pasando por el carbón, el petróleo, el gas y, más recientemente, las energías renovables. Sin embargo, nunca ha sido de tan vital importancia como hoy.

La ciencia, la tecnología y la innovación han estado en el centro de estos ciclos de transiciones energéticas. Algunas de las tecnologías e innovaciones más destacadas recientemente están relacionadas con la necesidad de prepararnos para una dependencia cada vez mayor de la energía eléctrica. Por ejemplo: tecnologías asociadas a carbono neutralidad y soluciones climáticas (del inglés, climate tech); la electrificación de todo (p.ej., las tecnologías de baterías); y energía de fusión (de acuerdo con el informe de tendencias tecnológicas de CB Insights de 2022). Por otro lado, la inversión de capital de riesgo y capital privado en el sector climate tech fue cercana a los 53 mil millones de dólares. Sin embargo, escalar estas nuevas empresas de base tecnológica en el mercado puede valer hasta 20 veces más debido a la gran infraestructura y cambios estructurales necesarios. Si bien aún no hay una tendencia en la inversión de capital de emprendimiento tecnológico en América Latina para estos temas (de los 20 mil millones invertidos en 2021, las fin-tech y el comercio electrónico se llevaron el pedazo mayor de la inversión), se están creando las condiciones necesarias para volverla una realidad.

La Agencia Internacional de Energía estima que la región necesitará cerca de un billón de dólares anuales de aquí al 2050 para financiar su transición energética; proyecta que al menos el 70 % de los cuales podría provenir del sector privado. En cuanto región, existen recursos naturales que la sitúan como un objetivo de mercado interesante: potencial en energía solar y eólica (dos de las regiones del mundo con vientos más fuertes están en América Latina) o minerales estratégicos (para baterías y equipos de energía renovable); curiosamente, algunos de los ingredientes clave para la producción de hidrógeno verde. Pero esto requerirá el compromiso de diferentes sectores. El gobierno, para habilitar políticas, regulaciones y programas de financiamiento flexibles; universidades e institutos de investigación, para desarrollar el talento, conocimiento y tecnología; el sector privado, para asegurar capacidad de financiación, escala e implementación; inversionistas, para hacer apuestas en diferentes etapas de desarrollo de la innovación y start-ups. Nos encontramos en una carrera —contra nosotros mismos— para reducir las emisiones de carbono y detener el aumento de temperatura sin precedentes. Solo articulando diferentes sectores e intereses podremos atacar la actual crisis climática y energética y garantizar un futuro mejor para el único planeta habitable que conocemos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas