Síguenos en:
Rafael Aubad López
Columnista

Rafael Aubad López

Publicado

Todos por la media técnica

Por rafael aubad lópez

jgomez@proantioquia.org.co

Tal como han mostrado diferentes estudios, hay un gran porcentaje de jóvenes de estratos bajos que abandonan el colegio antes de los quince años. Entre otras razones, porque no ven diferencia entre graduarse o no del bachillerato. La mitad de quienes lo hacen dicen que es: “porque no me gusta” o “no me interesa”, pues “no veo que me vaya a servir” y, la otra mitad, por razones económicas. Estos jóvenes son los que entran inmediatamente en riesgo psicosocial. Y en nuestro caso local, sobre quienes ponen todas sus miradas los grupos criminales.

Es prioritario un gran esfuerzo nacional para fortalecer la educación media. Para ello es necesario, en primer lugar, darle una adecuada identidad como nivel educativo, entendiendo el ciclo vital de esos jóvenes. Allí se enfrentan a complejidades propias de confiar o no en un proyecto de vida. Los temas socioemocionales, laborales, vocacionales, están en ese momento en todo su furor. El Ministerio de Educación necesita más fortaleza institucional para responder a este reto, por lo cual nos alegra la reciente decisión de su ministra de reforzar la masa crítica que se encarga del tema y trabajar una política de educación media.

El segundo esfuerzo que es necesario hacer, es darle una “gobernanza extendida” a dicho nivel educativo. Se necesita que el Sena, las instituciones de educación superior, de desarrollo tecnológico y el sector productivo, acompañen efectivamente el mejoramiento y en general el desarrollo prospectivo de la educación media. Hay que acercarla con imaginación a la revolución tecnológica global, que tanto mueve a los jóvenes, como se plantea desde Ruta n. Celebramos también que el presidente Duque promueva esta perspectiva.

En Medellín hay importantes progresos que hay que destacar. La Alcaldía cuenta con la estrategia de medias técnicas, que permite a los jóvenes cursar, a la par de su formación académica tradicional, programas de “técnico laboral”. Actualmente 172 colegios oficiales, el 74 % del total, tienen esta oferta en convenio con el Sena, el Pascual Bravo, el Colegio Mayor, entre otras instituciones. Consultamos a varios rectores sobre el impacto de la estrategia y sus espontáneas respuestas fueron muy positivas: “percibo más responsabilidad y compromiso en los estudiantes; se sienten más útiles, ven opciones laborales”, “ha disminuido la deserción, ha mejorado el comportamiento y la autonomía”.

Esta fortaleza inicialmente percibida y la necesidad de mejorar la calidad educativa para aumentar la equidad justifican proponernos algo más que un programa; necesitamos una especie de movimiento ciudadano para fortalecer de manera ambiciosa lo que hoy se hace en educación media y lo que aún falta. Hay que consolidar lo que se hace bien en competencias laborales, pero hay que avanzar aún hacia competencias socioemocionales, vocacionales, en fin, hacia proyectos de vida.

Y si se piensa en lo laboral, aún los talleres, laboratorios, salas de informática y ambientes educativos, son débiles. E igualmente se necesitan docentes especializados, de los cuales carece la media. El papel de los empresarios, tal como se ha probado en los países desarrollados desde hace tiempo, también es fundamental y debe ser protagónico en este movimiento. El CUEE así lo cree.

La media técnica ayudará a cerrar la brecha de inequidades, si actuamos con ambición colectiva; invirtiendo recursos, articulando y perseverando.

*Presidente Proantioquia

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas