Síguenos en:
Juan Gómez Martínez
Columnista

Juan Gómez Martínez

Publicado

Temas locales

Por

juan gómez martínez

juangomezmartinez@gmail.com

Hoy voy a dejar descansar a mis lectores de los temas preocupantes del país y a Juanpa (como le gusta que le digamos), si es que me lee.

Voy a tratar temas locales que preocupan, pero solucionables, como es el de la movilidad, ayer planteado por expertos en este diario. Yo no soy experto pero son soluciones de simple lógica.

Todos se manifestaron defensores de un transporte amigable con el medio ambiente. Es cosa que compartimos. Hablaron de unas vías con facilidades para el peatón y para los ciclistas, creo que sería un error no construirlas para el beneficio de todos. Que deben ser calles con muchos árboles. Claro que sí, cada vez se debe exigir la siembra de más y más árboles. Vías amplias y muchas de doble calzada, es también algo que se necesita.

Estamos de acuerdo con que se fomente el uso del transporte público pero, para conseguirlo, también hay que facilitarlo. Por ejemplo, construir parqueaderos alrededor de las estaciones del metro; esto facilitaría el uso del metro sin que el propietario perezoso de un vehículo tenga que caminar para buscar el bus y luego el metro.

Así podríamos presentar las razones para estar de acuerdo con todo lo planteado en el foro. Pero eso será inútil sin la presencia permanente de la autoridad.

El transporte público de buses es causante de muchas de las congestiones en Medellín. Parar a dejar y recoger pasajeros donde estos piden que se detengan. Con autoridad, hay que exigir que respeten los sitios señalados para eso. Los buses congestionan las calles porque se quedan en los sitios esperando a que los pasajeros lleguen. He dicho muchas veces que es el pasajero quien debe esperar el bus y no este al pasajero. La presencia de la autoridad solucionaría este problema. Se dice que es para llevar más pasajeros en el bus, eso es un argumento falso e infantil. Si para un sitio hay tantos buses y tantos usuarios, para ese mismo sitio irán los mismos buses y los mismos pasajeros sin que los buses tengan que esperar.

Se forman las congestiones por la indisciplina de los conductores. Taponan los cruces, se detienen en cualquier sitio, estacionan en doble fila en calles estrechas, los taxistas hacen sus propios centros de acopio donde ellos quieren, etc. Si hubiera autoridad en las calles, esto no ocurriría.

Otro aspecto, la señalización. Esta, o no existe o no está bien hecha. La señalización se debe hacer poniéndose en los zapatos de un turista que llega en su carro y pueda dirigirse a cualquier parte simplemente siguiendo lo que la señalización le indique. Aquí no hay esa facilidad.

Y, por último, hay que exigir que en todas las puertas de casas, de locales comerciales, de negocios, de oficinas, etc., estén las placas con los números correspondientes. Quien busca una dirección se orienta con esos números. No los encuentra.

Otra cosa: debo aclarar que la religión Católica se basa en las doctrinas de Cristo (con mayúscula) es decir, que es cristiana. Y que con Cristo empezó el Nuevo Testamento. El antiguo es otra cosa y es seguido por otras religiones. “El que entendió, entendió”, como decía Suso.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas