Síguenos en:
Luz María Múnera Medina
Columnista

Luz María Múnera Medina

Publicado

¿Será que el FMI se volvió Castro – Chavista?

Por Luz María Múnera Medina - redacción@elcolombiano.com.co

El pasado 22 de marzo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó a Colombia, después de que los mejores 180 economistas del mundo discutieran nuestra situación. Luego de dicha discusión, el Consejo Ejecutivo entregó su calificación. Colombia fue calificada con cinco (5). Adicionalmente, el Fondo Monetario Internacional reconoce la importancia de las reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro y hace un llamado para que dichas reformas se saquen adelante.

Inmediatamente me pregunté si los opositores al Gobierno del Cambio saldrían a decir que el FMI se había convertido al Castro – Chavismo... obviamente mi respuesta fue NO. Y recordé las palabras de Gustavo Petro cuando en campaña repitió una y otra vez, los parámetros económicos de su futuro gobierno.

1. Planteó la necesidad de terminar con el modelo neoliberal, dado que dicho modelo impedía el cierre de brechas y el desarrollo del País.

2. Planteó la necesidad de desarrollar el capitalismo en Colombia, es decir la industrialización del campo y la ciudad y el desarrollo de ciencia y tecnología como herramientas para dicho proceso.

3. Claramente ha dicho que la industrialización del país comienza por Antioquia.

Lo he repetido una y otra vez, y hoy, la noticia del FMI me da la razón. Este es un proyecto de gobierno para el cambio, para el desarrollo del capitalismo y para la búsqueda de bienestar para todos y todas. Nuestras reformas lejos de buscar la quiebra de nuestros empresarios, buscan que cada uno de ellos ponga un granito de arena para el bienestar de nuestros ciudadanos y ciudadanas, buscan que esas muy pocas familias que ostentan hace tantos años el poder económico en Colombia, tengan un poquito menos de riqueza y nos ayuden de la mano del Estado para que las personas más pobres de nuestro país puedan tener condiciones de vida digna.

Sin duda alguna, no queremos acabar con el empresariado colombiano, muy por el contrario, se trata de sentarnos en una gran mesa nacional y juntos construir un gran pacto por Colombia, por su gente. Hoy el FMI le da un espaldarazo al gobierno del Cambio, un espaldarazo al desarrollo, un espaldarazo al cierre de brechas y a la construcción de futuro. No importa cuánto quieran algunos sectores económicos y políticos ignorar este momento de nuestra historia, hoy estamos frente a una puerta que se abre para todos y todas, hoy el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, tienen la mesa tendida, invitando para que todas las fuerzas vivas de nuestro país se sienten a la mesa para que una Colombia justa, equitativa, rica y poderosa se forje el camino del desarrollo, la paz y la justicia social.

Seguiremos adelante, con la mano tendida, la esperanza presente, el sueño compartido, con la seguridad de que las reformas que hoy proponemos, Salud, Laboral y Pensional, serán las herramientas que logren dignidad para todos y todas, seguros de que, si la verdad se hace palabra en una discusión franca y directa, el futuro será nuestro.

¡Hasta que la dignidad se haga costumbre! .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas