Síguenos en:
The New York Times
Columnista

The New York Times

Publicado

¿Quién pagará para que Estados Unidos se recupere?

$Creditonota

Por Kara Swisher

Hace poco estaba hablando con un magnate tecnológico cuya riqueza se ha disparado durante la pandemia. Me preguntó qué deberíamos hacer para resolver los problemas financieros del país, mientras su riqueza crecía cada segundo.

Abordé inmediatamente la arraigada desigualdad de ingresos, le dije. “Puede tomar decisiones difíciles para arreglarla, o ...”, dije, haciendo una pausa para efecto dramático, “puede blindar su Tesla”. Él se encogió.

Trolear al obscenamente rico siempre es satisfactorio. Pero esta vez la conversación me hizo pensar en una cosa que podemos pedirles a los líderes tecnológicos, y a todos aquellos a quienes les ha ido tan bien en el último año, que nos ayuden a salir de nuestro lío económico y encaminarnos hacia una situación más equitativa en el futuro.

Mi propuesta: un “impuesto sobre la riqueza” inmediato y único que cubra el último año.

Es fácil denunciar la idea de nuevos impuestos como la solución instintiva a los problemas económicos, pero vivimos en un país dañado y alguien finalmente tiene que pagar para arreglarlo. Entonces, ¿por qué no mirar a aquellos que más se han beneficiado durante la pandemia?

Los ejecutivos de tecnología, por supuesto, se encuentran entre los que se han enriquecido significativamente durante este tiempo, no debido a nuevos inventos, sino porque sus servicios llenaron muchos vacíos creados por las terribles circunstancias.

En este momento, dejando a un lado a Saudi Aramco, las cinco empresas más valiosas del mundo son gigantes tecnológicos: Apple, 2,41 billones de dólares; Microsoft, 1,76 billones de dólares; Amazon, 1,67 billones de dólares; Alphabet / Google, $ 1.3 billones; y Facebook, 803,4 mil millones de dólares. Y por enormes que sean esos números, y por mucho que hayan crecido en los últimos meses, apenas cuantifican el impacto que estos gigantes tienen en la política, la cultura, los negocios y, sobre todo, la innovación.

Estos son los creadores de la mayoría de las herramientas sin las que no podemos vivir. El control férreo de estas empresas sobre nuestras vidas se hizo aún más fuerte durante la pandemia de Covid.

Entonces, ¿cómo controlar el poder de la tecnología? Es una pregunta con más urgencia desde el ataque al Capitolio, un evento impulsado por mentiras que se difundieron en plataformas tecnológicas como Twitter y Facebook.

A largo plazo, ciertamente tendremos que depender de la acción del gobierno que incluya una mejor aplicación de las regulaciones, nuevas leyes sobre privacidad y datos, reforma de la ley que otorga a las plataformas en línea una amplia inmunidad y la acción final, las demandas antimonopolio (que ya están tomando forma).

Para el aquí y ahora, la respuesta puede ser algunos impuestos únicos sobre aquellos que han ganado enormes cantidades de efectivo durante el último año, incluidos los titanes de la tecnología.

El pasado mes de abril se planteó un impuesto permanente sobre el patrimonio en un artículo de opinión del Times del profesor de Yale Daniel Markovits:

“El 5 % más rico de las familias estadounidenses ahora posee USD $57 billones, o dos tercios de toda la riqueza de los hogares en el país (frente a aproximadamente la mitad en 1960). Una exención por los primeros $2.5 millones del patrimonio familiar excluiría al 95 por ciento inferior del pago de impuestos y dejaría al 5 por ciento superior con un patrimonio imponible total de aproximadamente 40 billones de dólares. Un impuesto del 5 % sobre el 5 % de los hogares más ricos podría recaudar hasta 2 billones de dólares".

Se viene encima una factura por todo el dinero de ayuda pandémica. Y se necesita aún más dinero para reactivar la economía. Esto incluye encontrar fondos para áreas prometedoras para la tecnología futura en torno al cambio climático y el transporte.

Mientras tanto, estamos en una guerra con un virus, y los que más se han sacrificado hasta ahora son los desfavorecidos. Cambiemos ese guion

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas