La política de protección de los bosques de Colombia se definió en el documento Conpes 2834 de enero de 1996, regido por las normas establecidas en la Ley 99 de 1993, teniendo en cuenta que el 69 % de las tierras del país deberían estar cubiertas de bosques y hoy solo el 49 % aún se conservan intactas, pero están amenazadas por la gran deforestación que se ha desarrollado durante las últimas décadas. La amenaza del fenómeno de El Niño que se presentará con mayor rigor en los próximos años y en períodos de sequía más largos, pondrán al país en aprietos, porque podrá perder su calificación como reserva del mundo, así tenga la selva del Amazonas como su mayor activo forestal.
Existen instituciones como WWF y Greenpeace, entidades que desarrollan...