Síguenos en:
Arturo Guerrero
Columnista

Arturo Guerrero

Publicado

Poder y miedo, por qué van unidos

Por Arturo Guerrero - arturoguerreror@gmail.com

El miedo y el poder autoritario son hermanos gemelos. Han estado unidos a lo largo de la historia. Caballos, armas mortales, escudos, esclavitud, impuestos, perros, hornos, hiroshimas, ¿qué son sino instrumentos del poder y muecas para sembrar el miedo?

Aunque son gemelos, nacidos al mismo tiempo, no se parecen ni guardan la misma naturaleza. Al contrario. El miedo es la privación del poder personal de multitudes. Y el poder es el acaparamiento del dominio general, en un individuo o una casta.

Hay una paradoja: los poderosos viven muertos de miedo. Miedo a perder el poder, a la sublevación de las masas, a la traición de sus secuaces, al puñal de los generales a su mando. Deben vivir entre barrotes, entrenar inteligencia y contrainteligencia.

Se hicieron al poder gracias al miedo, pero el miedo resulta superior a ellos. Los acogota hasta la muerte, que casi siempre es trágica. Forjan los imperios, llevan a millones de súbditos a la muerte, caen los imperios, mueren ellos.

Séneca, filósofo estoico y senador romano, encaró a Nerón, de quien había sido tutor. Al perder su influencia sobre el emperador, optó por abrir sus venas. Antes, le dirigió esta sentencia: “tu poder radica en mi miedo; ya no tengo miedo, tú ya no tienes poder”. Fue amo de su muerte, dejó de ser súbdito de su amo.

Dos mil años más tarde, el primer escritor árabe merecedor del Nobel de Literatura, en 1988, desentrañó sin proponérselo la incongruencia encerrada en la vida y muerte de Séneca, el más célebre y malogrado hispano elevado a las glorias del imperio romano. “El miedo no evita la muerte”, escribió el egipcio Naguib Mahfuz. “El miedo evita la vida”.

En efecto, las multitudes se fruncen de miedo por salvaguardar la vida. Vano intento. No es sino mirar a los seis millones de víctimas del holocausto nazi, que se quedaron con el miedo y la muerte a la vez. Sucedió que ese miedo les evitó la vida.

Claro, no se trata de condenar a estas víctimas por no haberse insurreccionado. Desde el primer momento de su tribulación, el enemigo tomó fuerzas descomunales. Se trata, más bien, de destrabar el misterio que ata poder y miedo. Y de controlar en sus inicios las iniquidades a que están dispuestos los poderíos, valiéndose del pavor de las multitudes como fusta para colmar sus ambiciones 

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas