Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

PERIODISMO: UNA LABOR ADMIRABLE

$Creditonota

Por SARA MARÍN VALENCIA

Universidad de Antioquia

Facultad de Comunicación Social-Periodismo, 4° semestre.

saralejandramarin@gmail.com

Noticias contra reloj, datos que indagar y conseguir, manejo de estilos narrativos, búsqueda de equilibrio, información confiable, propuestas creativas, verificación de información, manejo de plataformas digitales, radio, prensa y televisión... A esto se ven enfrentados muchos periodistas diariamente, y son muchos más los desafíos a los que se contrapone el quehacer periodístico.

Se habla de una crisis del periodismo y es que el uso de redes sociales y plataformas digitales ha traído consigo un cambio en la forma en cómo se informaba tradicionalmente y ha irrumpido de forma contundente en la práctica del esta labor, demandando un reajuste que ha conducido el periodismo a un trance donde el objetivo es claro: reinventar las formas habituales en cómo se ha informado.

Claramente el periodismo atraviesa por una crisis que se centra, sobre todo, en cómo informar acorde a estas nuevas herramientas digitales y a un mundo interconectado. Este nuevo panorama también demanda una mayor preparación para los todos los periodistas.

Ahora bien, es cierto que el periodismo afronta un proceso de transformación, pero por esta razón no es conveniente simplemente afirmar que la solución para la llamada crisis es no estudiar periodismo. Este tipo de afirmaciones resultan mucho más fáciles que buscar soluciones de fondo que promuevan nuevas formas de informar a la ciudadanía utilizando las herramientas que ofrece el mundo actual. Este cambio y este proceso de transición no deben ser responsabilidad solo de las academias colombianas, debe ser también un trabajo en conjunto con los medios de comunicación.

No se puede desmentir que no todo el periodismo colombiano es bueno, claro está, pero afirmar que todos los periodistas desempeñan de forma deficiente su labor es caer en una gran equivocación que puede difundir un pensamiento errado de generalización.

Con el auge del uso de redes sociales y plataformas digitales se ha evidenciado que no cualquiera puede ser o hacer periodismo. Hacer periodismo no se limita solo al simple hecho de transmitir por medio de una cámara o una red social lo que está ocurriendo en el momento preciso.

Finalmente no cabe duda de que el periodismo es una carrera fundamental para el buen funcionamiento de la democracia, entonces, ¿por qué desmotivar a futuros periodistas y desmotivar la vocación? El periodismo antes que todo es vocación y esta debe ser motivada por periodistas que ya ejercen su labor.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas