Síguenos en:
Rafael Aubad López
Columnista

Rafael Aubad López

Publicado

Oportunidades para la política

Por rafael aubad lópez

jgomez@proantioquia.org.co

Hace algunos días Medellín Cómo Vamos -MCV, presentó los resultados del Informe de Calidad de Vida 2018 con base en decenas de indicadores provenientes de fuentes oficiales, especialmente de la Administración Municipal. E igualmente entregó lo que denomina: “Kit para candidatos a cargos de elección popular en Medellín, periodo 2020-2023”. Herramienta poderosa e innovadora para discusiones rigurosas sobre la ciudad: su pasado reciente, su presente y metas de futuro.

El Kit recoge, en primer lugar, trece años ininterrumpidos de elaboración de informes anuales de MCV sobre cómo va nuestra ciudad en calidad de vida (indicadores objetivos) y qué piensan sus habitantes sobre dicho rumbo (indicadores de percepción). Y los análisis, memorias de discusiones con expertos e investigaciones sobre los temas más relevantes para el bienestar integral, con base en los indicadores referidos.

El segundo lugar y a manera ilustrativa de la significación de una parte especial de las encuestas a los ciudadanos, el Kit presenta la Agenda Ciudadana 2015. Esta es una información que levanta MCV cada año electoral y que recoge de manera agregada dos preguntas que se les hacen a los habitantes: cuáles son los aspectos más importantes que afectan su calidad de vida y cuáles las prioridades de inversión que consideran deben ser las del entrante gobierno municipal. El Kit solo recoge los resultados del 2015 -los últimos indagados- pues apenas se realiza la encuesta que recogerá la Agenda Ciudadana 2019, que se hará pública en octubre.

Por último, el Kit muestra los resultados del proceso que viene adelantando Medellín con el liderazgo de Planeación Municipal, para establecer metas de mejoramiento de la calidad de vida al 2030 en clave de Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS. Un ejercicio bien valioso que merece todo el reconocimiento, pero que necesita continuidad para establecer rutas del hacia dónde queremos ir -no simplemente dónde estamos- en función de superar los principales retos que tenemos como ciudad y anticipar los que nos plantea la dinámica de su crecimiento y desarrollo.

Con el Kit se está entregando a los candidatos a cargos públicos un instrumento poderoso si efectivamente quieren gobernar como se debe: con base en la evidencia. Con información confiable de en qué está la ciudad, de dónde viene, en qué progresamos, en qué no. Qué políticas o programas han tenido éxito y qué deberíamos continuar. Qué ha fracasado o ha sido insuficiente. Qué deberíamos proponernos colectivamente como visión de futuro. Estos son elementos esenciales que definen un buen gobierno.

Contribuye además a crear ambientes ajenos a la polarización política, pues obliga a conversaciones menos ideológicas y más rigurosas entre aspirantes, si quieren el reconocimiento ciudadano. Es una gran ayuda de preselección de candidatos, pues hay tres cosas que el ejercicio politiquero -el de solo intereses personales o de grupo- teme: hablar con conocimiento, reconocer las buenas prácticas de gobiernos anteriores y pensar con visión de largo plazo.

Entender la ciudad rigurosamente y exigir que quienes aspiran sean consecuentes al respecto, es algo que nos debe convocar como ejercicio responsable del ser ciudadano. Celebramos el Kit como un gran aporte al desarrollo de nuestra cultura política. En este sentido me atrevo a sugerir: ¡Si su candidato no sabe y no utiliza el Kit electoral, cambie de candidato!

El kit está disponible en: www.medellincomovamos.org.

*Presidente Ejecutivo
Proantioquia

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas