Síguenos en:
Hernán González Rodríguez
Columnista

Hernán González Rodríguez

Publicado

¡No al glifosato!

Por Hernán González Rodríguez

Tanto el candidato elegido por el Centro Democrático para la presidencia en 2022, señor Óscar Iván Zuluaga, como los otros cuatro competidores, Rafael Nieto, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Alirio Barrera, coinciden en la necesidad de retornar a las aspersiones aéreas con el herbicida glifosato.

Todos ellos están de acuerdo en no aceptar continuar transando con este generador de desempleo, miseria y violencia por la vía del contrabando y de los dólares baratos provenientes de sus lavanderías. Todos ellos coinciden en afirmar que la erradicación manual ha sido, es y será un fracaso. Pero quien más claro habla contra el narcotráfico es Nieto Loaiza. A continuación, algunas de las ideas que le he escuchado en los foros.

1) Erradicar los cultivos de coca. Se lamenta Nieto de la existencia de un informe del Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que duerme en manos del presidente Duque y que permite la reanudación de las aspersiones citadas.

El diario El Espectador publicó la trascendental noticia así: “En un documento de 507 páginas, la Anla aprobó el Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante aspersión aérea con glifosato (Pecig). Se trata de un paso clave para que se reanude este cuestionado mecanismo de lucha para erradicar los cultivos de uso ilícito en Colombia y que estaba suspendido por una tutela que presentaron varias comunidades de Nariño que se oponen a la reactivación de la aspersión aérea con el herbicida”.

“La reciente aprobación del PMA, que es uno de los requisitos que ordenó la Corte Constitucional en 2017 para reactivar la aspersión, se da luego de que el pasado 12 de abril de 2021 el gobierno del presidente Iván Duque expidiera un decreto que contiene el marco normativo para controlar el riesgo para la salud y el medio ambiente del uso del glifosato como estrategia para destruir los cultivos de uso ilícito en el país. Desde 2015, el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE) suspendió su reactivación, pero todo apunta a que estos sobrevuelos en los que se asperjan los cultivos de coca retornarán a pesar de los reclamos de las comunidades sobre riesgos para la salud de estas mismas y el medio ambiente”.

2) Estamos incentivando nuevos cultivos. El gobierno, advierte Nieto, está transfiriéndoles dinero a los cultivadores de coca. Y los vecinos que están dedicados a los cultivos lícitos no reciben nada, absolutamente nada. Deciden, en consecuencia, sembrar coca ellos también para recibir lo mismo que sus vecinos. Esto hay que suspenderlo de inmediato.

3) Combatir las finanzas. Sí: atacar el lavado de dólares que facilita el contrabando —el directo, el indirecto y la subfacturación— hasta quebrar nuestras empresas agrícolas e industriales, generando desempleo, pobreza y violencia, más el voto en 2022 por el “socialismo progresista” de Gustavo Petro.

4) Se requieren, finaliza Nieto: más militares y policías respaldados por el gobierno, más salud, justicia y vías terciarias... Apremia reducir el tamaño del Estado para redirigir el gasto público a infraestructura, al empleo mediante la construcción de 250.000 a 300.000 viviendas por año y a la seguridad y productividad del agro colombiano.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas