x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Comparte las ideas

En lugar de tener miedo al compartirlas, seamos generosos con lo que sabemos, con nuestro conocimiento, no hay nada más gratificante y hermoso que una persona que está dispuesta a compartirte lo que sabe sin reservas.

05 de septiembre de 2024
bookmark
  • Comparte las ideas

Por María Luisa Zapata Trujillo - JuntasSomosMasMed@gmail.com

¡Eureka, Ajá, ¡Bingo! Alrededor del mundo celebran cuando llegan las ideas. Nos sentimos orgullosos cuando aparecen, sin embargo, ejercen una presión inherente al ser humano, por la necesidad de innovar, de tener éxito y adaptarnos. Muchos journals se han ocupado por encontrar claves y conexiones entre el estrés, la innovación y la creatividad. Mi invitación es para que dejemos a un lado ese estrés por las buenas ideas y disfrutemos los procesos. Una idea necesita tiempo para crearse, son un proceso de observación, iteración y aprendizaje.

Rara vez funcionan ideas que no han sido parte de una conversación con otros. A veces nacen desde las bromas o se asoman cuando despejamos nuestra mente y nos permitimos momentos de descanso; otras veces llegan a partir de los errores que cometemos. A las mejores ideas les gusta dar vueltas, esconderse y volver a aparecer, no son lineales, sino que van y vienen, haciéndose más fuertes a veces con dinámicas que las amasan y las someten a pruebas.

Necesitan amigos y detractores que se rían de ellas y otros que te empujen hacia adelante o las fortalezcan con nuevas miradas. Requieren que las sometas a conversaciones con experiencias diversas. Las buenas ideas te vuelven curioso, te conectan con gente nueva, pero sobre todo requieren de paciencia, convicción y de método para realizarlas realmente. Sin embargo, a veces estamos tan ocupados por tener las mejores ideas, que no las compartimos solo por el miedo de que alguien más se las lleve, un rasgo que debemos procurar eliminar de nuestro relacionamiento con los demás.

Lo mejor para que una idea suceda es encontrarle aliados, pasarla por gente que se ponga diferentes sombreros, como lo planteó hace algunos años Edward de bono: el azul para dar orden, el negro para ver lo malo que puede pasar, el rojo para identificar las emociones que nos generan, y así ayudarnos a ver nuestros puntos ciegos; entre otros. No podemos pensar que lo podemos resolver todo solos y quedarnos con los proyectos hasta el final para que los demás no se enteren, somos seres humanos que nos complementamos y en el otro encontramos fuerzas y saberes valiosos para sumar.

En lugar de tener miedo al compartirlas, seamos generosos con lo que sabemos, con nuestro conocimiento, no hay nada más gratificante y hermoso que una persona que está dispuesta a compartirte lo que sabe sin reservas. La gente que disfruta creando en colectivo desde algo que alguna vez lo inspiró. Y así, para hacer que sucedan las ideas, hay que crear un plan detallado, tener claridad sobre las metas, declarar los hitos, permitirse ser un poco flexibles.

Hoy en día existen métodos que pueden ser aprendidos y aplicados de manera concreta como las metodologías de pensamiento de diseño; los cuales pueden ayudar para disminuir la ansiedad por no ver el camino trazado desde el principio hasta el final, puesto que en el asunto de materializar las ideas hay que esperar, aprender, saber fluir con los tiempos y, sobre todo, fluir con los demás.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD