x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ciudades semilla

La invitación es a que miremos siempre nuestra ciudad como esa semilla por germinar, ¿Dónde más queremos poner el foco para que florezca aún más redes de talento, más negocios e ideas sostenibles y más conexiones?

19 de diciembre de 2024
bookmark
  • Ciudades semilla

Por María Luisa Zapata Trujillo - JuntasSomosMasMed@gmail.com

Hace poco, mientras caminaba por las calles de Seattle, me dejé abrazar por las dinámicas de uno de sus más tradicionales mercados. Un lugar lleno de sensaciones, olores, colores y voces que te despiertan todos los sentidos. Sus tiendas sobresalían por “apoyar lo local y las cosechas”. Fue inevitable pensar como estos lugares le dan tanta vibración a ecosistemas urbanos que parecen cultivar grandes ideas y negocios; y me pregunté ¿Cuáles son esos ingredientes que tienen estas ciudades?

Muchas son urbes que, al visitarlas, te dejan percibir que su gente vive contenta, que la disfrutan y habitan sus espacios desde lo cotidiano. Tal vez algunos de los elementos más notorios es que son espacios que invitan a recorrerse a pie y maravillarse con sus calles. Otro elemento es la tradición que se mezcla con lo moderno. Además, son lugares que dejan sentir el verde de los parques; Y por último se percibe una preocupación de sus habitantes por balancear la vida entre el trabajo, la cultura y el bienestar.

Por ejemplo, Austin, que es casa de grandes negocios, uno de ellos como Wholefoods que desde 1980 nació con la inspiración de conectar a la comunidad con productos sostenibles y con la intención de crear la mejor dinámica comunitaria con un negocio consciente con las conexiones de productores locales y cercanos, y que hoy sigue un gran referente global. La misma Seattle, ciudad que vio nacer una empresa como Starbucks en 1974, y que es también la casa de gigantes como Amazon y Microsoft, cuenta con un 62% de sus habitantes trabajando en industrias creativas y tecnológicas.

Es difícil recorrer estas ciudades sin dejarse contagiar un poco por la sensación de bienestar que emiten, esa cultura de emprendimiento, un alto sentido de conexión comunitaria, pero también con la naturaleza, porque la disfrutan no solo en la ciudad sino en lugares cercanos. ¿Cuántas buenas ideas nacen al mirar el verde que nos habita? Estos atributos hacen parte del ADN de sus habitantes.

Son lugares que te provocan, a donde quisieras volver una y otra vez, pero lo más importante de todo, es poder exaltar esos mismos atributos en los lugares que tenemos. Sin duda, las que menciono y otras más como San Francisco, Portland, Barcelona, Tel Aviv, están en el top de cada listado y en el radar de muchos emprendedores e innovadores, pero considero que la misma Medellín y otras ciudades de América Latina, han sabido incorporar estos atributos de manera intencionada y también orgánica, logrando aprovechar al máximo sus atractivos para crear sinergias y conexiones, atraer personas de todo el mundo y que ahora, están haciendo parte de la creación de muchos buenos negocios e ideas que exaltan nuestra sociedad. La invitación es a que miremos siempre nuestra ciudad como esa semilla por germinar, ¿Dónde más queremos poner el foco para que florezca aún más redes de talento, más negocios e ideas sostenibles y más conexiones? ¿Cómo podemos aprovechar más el talento global que hoy atrae Medellín? Las ciudades se pueden cultivar y Medellín está lleno de buenas semillas por florecer.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD