La visión del desarrollo de Medellín se plasmó en el Plano Regulador de la ciudad, desarrollado a partir de la década de 1950, por los arquitectos Paul Wiesner y José Luis Sert, en el cual se definió al río Aburrá como el eje estructurante del desarrollo urbano de Medellín y el de todo el valle de Aburrá, con énfasis en la zona plana e incluye la protección de las laderas. En el actual POT se ha mirado nuevamente al río como el corredor ambiental y motor del desarrollo urbano, después de que por décadas se mantuvo en el olvido, hasta que EPM construyó la planta de tratamiento de aguas residuales de San Fernando y actualmente la de Aguas Claras en Bello, con el fin de recuperar el río.
La Sociedad de Mejoras Públicas SMP, fue visionaria al recoger...