Síguenos en:
Umberto Eco
Columnista

Umberto Eco

Publicado

Los laberintos de la mente

Me gustaría abordar el tema de un artículo reciente del periodista italiano Eugenio Scalfari: el laberinto. El concepto del laberinto se remonta a la historia de Teseo y Ariadna de la mitología griega y, con el tiempo, se ha convertido en objeto de fascinación en el mundo del arte y, dirían algunos, también en el de la filosofía. Los laberintos han inspirado el diseño del piso de las catedrales y de grandes jardines. Su influencia se extiende incluso a los perturbadores laberintos en “The Shining” de Stanley Kubrick, los vertiginosos dibujos de M.C. Escher y las fantasías laberínticas de Jorge Luis Borges.

Pero nadie podría perderse en el laberinto de Cnosos, Creta, el de Teseo. Si imprimimos una vista aérea del laberinto y seguimos su trayectoria...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas