Síguenos en:
Juan José Hoyos
Columnista

Juan José Hoyos

Publicado

LOS AGUJEROS NEGROS

Por JUAN JOSÉ HOYOS

redaccion@elcolombiano.com.co

A todos nos ha pasado, sobre todo en los tiempos que corren: nos sentimos tristes, sin saber a ciencia cierta por qué. Nada nos causa entusiasmo ni alegría. Todo pierde su sentido. Nos sentimos culpables. Nuestra autoestima desciende a niveles deplorables. Nos sentimos cansados pero no podemos dormir. Perdemos el apetito. Nos cuesta trabajo concentrarnos en el trabajo.

Al mismo tiempo nos sentimos cercados por la enfermedad, amenazados por el futuro y no vemos una salida. Las cifras sobre los muertos de cada día causados por la epidemia de covid-19 se confunden con las de las víctimas de la violencia y el aumento del desempleo.

Mientras tanto, el Gobierno, que es el responsable de mantener la paz, se degrada persiguiendo violentamente a los que protestan contra el autoritarismo y los excesos de la fuerza pública y sus más altos funcionarios se niegan a pedir perdón por los errores y los crímenes cometidos por sus subalternos...

Si tenemos el privilegio de poder consultar un médico, lo más probable es que nos diga que estamos padeciendo una depresión. Esta es un trastorno mental frecuente que hoy afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es la principal causa mundial de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud.

¿Quién no está en riesgo de padecerla en un país como Colombia donde la gente se enfrenta a tantas calamidades juntas?

Con razón se dice que sentirse deprimido es como estar en un agujero negro.

Dicen los científicos que un agujero negro es una región del espacio donde la materia ha colapsado sobre sí misma. La atracción ejercida por la fuerza gravitacional es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de su vórtice. Por eso es tan dificil descubrirlos aunque algunos son tan gigantescos que tienen miles de millones de veces la masa de nuestro Sol.

Se cree que los agujeros negros surgen de la desaparición de ciertas estrellas grandes que explotan. Y no pueden verse. Solo se detectan por la forma en que influyen en su entorno.

Einstein fue el primer científico que adivinó su existencia. En la década de 1970, el físico inglés Stephen Hawking descubrió que pueden ser capaces de emitir cierto tipo de radiación.

Antes de morir, Hawking comparó varias veces los agujeros negros con la depresión.

Durante una conferencia en el Royal Institute de Londres, el científico dedicó casi todas sus palabras a las personas que se hunden en un “agujero negro” terrenal.

“El mensaje de esta conferencia es que los agujeros negros no son tan negros como están pintados. No son las cárceles eternas que una vez fueron pensadas” dijo Hawking.

Parodiando sus teorías, agregó: “Las cosas pueden salir de un agujero negro tanto en el exterior como posiblemente en otro universo. Entonces, si sientes que estás en un agujero negro, no te rindas, hay una salida”.

En su charla, el físico inglés recordó algunos de los momentos más difíciles de su vida, como el día de 1963 en que los médicos le diagnosticaron una esclerosis lateral amiotrófica que fue paralizando su cuerpo progresivamente. Sin embargo, con la ayuda de los médicos, de su familia y de sus estudiantes, luchó contra la enfermedad y continuó con los trabajos de investigación que lo convirtieron en uno de los físicos más sobresalientes de los últimos tiempos.

Cada que siento que estoy atrapado en un agujero negro, la frase de Hawking que me repito una y otra vez es esta: “También es importante no enojarse, no importa cuán difícil parezca la vida porque puedes perder toda esperanza si no puedes reírte de ti mismo y de la vida en general. La vida sería trágica si no fuera graciosa”.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas