Síguenos en:
Ernesto Ochoa Moreno
Columnista

Ernesto Ochoa Moreno

Publicado

La perpetuación en el poder

Por ERNESTO OCHOA moreno

ochoaernesto18@gmail.com

Perpetuarse es la gran tentación de quien detenta el poder. Sea que llegue a él por una elección popular y aspire y haga todo lo que pueda para ser reelegido, sea que haya sido nombrado para un cargo por méritos o por un señalamiento a dedo. O que llegue al trono (al poder) por el camino de la sucesión o haya sido impuesto por un avatar de la historia. O, para decirlo también, pues de todo hay en la viña del Señor, que esté tan apegado al poder que, aureolado de mesianismo, quiere seguir mandando tras bambalinas.

Querer quedarse en el poder es, en el fondo, el origen de todas la tiranías (llámense monarquías, dictaduras o caudillismos) que se agazapan en las democracias. En todas las democracias, valga decirlo. Porque las excepciones, si las hay, simplemente comprueban la regla.

También podría enunciarse lo anterior así: las monarquías, las dictaduras y los caudillismos, las hegemonías en general, se disfrazan casi siempre de democracia. Así garantizan la permanencia en el poder absoluto de una persona o de un partido y, de paso, exorcizan, con el agua bendita de las constituciones amañadas, los reclamos de justicia de los pueblos.

Pero como no hay tiranía que dure cien años ni pueblo que la resista (a Dios gracias), la historia demuestra que tarde o temprano revienta en pedazos la impostura de un poder hegemónico disfrazado de democracia. Uno a uno van cayendo, como fichas de dominó, reyes, jeques, emperadores o presidentes y dictadores con ansias faraónicas de poder.

Un análisis en este sentido parece adecuado y no lejano para nosotros. Los latinoamericanos nos ufanamos de haber recuperado la vocación democrática tras el contagioso sarampión de las dictaduras militares. Pero a la vuelta de los años, con todo y estar avalados los gobiernos por elecciones libres y apoyados en constituciones hechas, deshechas, rehechas y contrahechas al amaño de los gobernantes de turno, hemos recaído en el presidencialismo caudillista de siempre. Que es, ni más ni menos, una tiranía oculta.

Los caudillismos populistas, por más bendecidos que estén por las urnas, son contagiosos. Por eso, la mejor manera de prevenirlos es auscultar sus síntomas incipientes. El primero de los cuales es querer garantizar una perpetuación en el poder, ya sea por una reelección o por una interpuesta persona al frente de un gobierno.

El poder, por naturaleza o por desnaturalización, tiende a perpetuarse, a ser vitalicio. En los imperios, en las monarquías, en las dinastías, en las repúblicas, en las mismas empresas privadas. Hasta en el papado romano. También, por supuesto, y con mayor virulencia, en las revoluciones que conquistan el poder por las armas.

Contra ese monstruo del poder absoluto y hegemónico, se yergue, endeble, la democracia. A la que suelen utilizar de antifaz los tiranos .

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas