Síguenos en:
Jorge Castañeda
Columnista

Jorge Castañeda

Publicado

LA COMPLICIDAD DE LOS MEDIOS

Por

Jorge Castañeda

redaccion@elcolombiano.com.co

Arrancó la campaña presidencial en Estados Unidos y, como siempre, encierra lecciones para México. Una de las peculiaridades de esta contienda es que, no siendo aspirante un presidente en funciones, la candidata demócrata carece de rivales, por ahora. Su principal oposición se encuentra entre los republicanos o en los medios. Por otro lado, la abundancia de suspirantes conservadores hace que entre ellos se peguen poco respetando la máxima de Reagan: “Nunca hables mal de un compañero de nuestro partido”. También del lado de la derecha, la crítica y la lupa permanecen en manos de los medios. Estos son de dos tipos, grosso modo: los periódicos y las cadenas serias -liberales en el sentido estadounidense, como The New York Times, The Washington Post, PBS, NPR, o conservadores, como The Wall Street Journal- y las más escandalosas, de izquierda o de derecha, como Fox, NBC, The Huffington Post o varias más.

Unos se concentran en la denuncia de opinión; reproducen y amplifican las investigaciones de los otros. Estos encargan largas y costosas pesquisas sobre la vida, historia, finanzas o amigos de los candidatos, sin que importe si los blancos de su afán investigativo coinciden con sus ideas o no. Todo se vale contra adversarios o aliados. En su conjunto, constituyen el irritante e indispensable cuarto poder, no hay oposición tajante. De allí que también sean los medios quienes por default se vean condenados a fungir como opositores o a volverse cómplices de la unidad o silencio de la clase política sobre sí misma. Si los medios no cumplen el papel que la coyuntura les ha asignado, impera un vacío de investigación o denuncia.

En México, por ejemplo, los medios susceptibles de realizar esa tarea son pocos. Los que tienen audiencia, carecen de voluntad; los de un periodismo militante o activista, carecen de audiencia, y las redes sociales no bastan. De manera que corremos el riesgo de que nos suceda lo que en 2012: la falta de una mirada acuciosa, obsesiva y denunciante de los medios deja inerme a una ciudadanía con escasa experiencia democrática, apenas organizada y desprovista de información para tomar decisiones. Los ciudadanos tenemos la culpa, pero los medios donde comentamos los comentócratas, también.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas