Síguenos en:
An error occurred while processing the template.
Invocation of method 'addMetaTag' in  class com.liferay.portal.kernel.velocity.IterVelocityTools threw exception XYZ_E_INVALID_VELOCITY_META_TAGS_MAP_ZYX:Invalid parameters K: 'content' V: 'null'

[file IterVelocityTools.java, method addMetaTag, line 871] at 21233FULL-CONTENT-EC-DETALLE-DAX[line 31, column 20]
1#set($sectionID = "#printAssignedSectionID")
 
2#set ($sectionName = $!iterVelocityTools.getVariable($sectionID , "PubliSectionName") )
 
3
 
4
 
5<!-- Inicio META TAG FECHA DE PUBLICACION ARTICULO -->
 
6
 
7
 
8#set($fechapub = "#printOnlyDateModExtend('yyyy-M-d H:m:s')")
 
9#set($metaA = {})
 
10#set($temp = $metaA.put("property","article:published_time"))
 
11#set($temp = $metaA.put("content","$fechapub"))
 
12$iterVelocityTools.addMetaTag( $metaA )
 
13
 
14<!-- Inicio META TAG AUTOR --> 
 
15#set($hmAutores = {})
 
16#getAcAssignedCatExtended($hmAutores "Autores")
 
17
 
18#set($hmAutor = $hmAutores.get(0))
 
19#set ($catId = $hmAutor.id)
 
20#if($catId)
 
21	#set ($aboutAuthor = $aboutCategoryArticles.getArticle($catId))
 
22#end
 
23
 
24#set($metaAuthor = {})
 
25#set($temp = $metaAuthor.put("name","author"))
 
26#if($aboutAuthor)
 
27	#set($temp = $metaAuthor.put("content",$!aboutAuthor.Instrumental_Autor.data))
 
28#else
 
29	#set($temp = $metaAuthor.put("content",""))
 
30#end
 
31$iterVelocityTools.addMetaTag($metaAuthor )
 
32
 
33
 
34<!-- Inicio META TAGS CXSENSE -->
 
35#set($metaPageClass = {})
 
36#set($temp = $metaPageClass.put("name","cXenseParse:pageclass"))
 
37#set($temp = $metaPageClass.put("content","article"))
 
38$iterVelocityTools.addMetaTag($metaPageClass)
 
39
 
40#set($metaArticleId = {})
 
41#set($temp = $metaArticleId.put("name","cXenseParse:recs:articleid"))
 
42#set($temp = $metaArticleId.put("content",$reserved-article-id.data))
 
43$iterVelocityTools.addMetaTag($metaArticleId)
 
44
 
45#set ($portalBeanLocator = $portal.getClass().forName('com.liferay.portal.kernel.bean.PortalBeanLocatorUtil'))
 
46#set ($dateFormatFactory = $portalBeanLocator.locate('com.liferay.portal.kernel.util.DateFormatFactoryUtil'))
 
47#set ($indexFormat = $dateFormatFactory.getSimpleDateFormat('yyyy/MM/dd HH:mm:ss'))
 
48#set($ac-sectionDateFrom =  $articleContext.selectNodes('articlectx/sections//section[@from]'))
 
49#if($ac-sectionDateFrom.size() > 0)
 
50	#foreach ($atrib in $ac-sectionDateFrom.get(0).attributes()  )         
 
51		#if($atrib.name == "from")
 
52			#set ($dResultado = $indexFormat.parse("$atrib.data"))
 
53		#end
 
54	#end
 
55#end
 
56
 
57#if($dResultado && $dResultado != "")
 
58#set($metaPublishTime = {})
 
59#set($temp = $metaPublishTime.put("name","cXenseParse:recs:publishtime"))
 
60#set($temp = $metaPublishTime.put("content",$dateTool.format("yyyy-MM-d'T'hh:mm:ss.000'Z'",$dResultado)))
 
61$iterVelocityTools.addMetaTag($metaPublishTime)
 
62#end
 
63
 
64#set($metaCategory = {})
 
65#set($temp = $metaCategory.put("name","cXenseParse:recs:category"))
 
66#set($temp = $metaCategory.put("content","$sectionName"))
 
67$iterVelocityTools.addMetaTag($metaCategory)
 
68
 
69<!-- Fin META TAGS CXSENSE -->
 
70
 
71<!-- metas de login de redes sociales-->
 
72
 
73<meta name="google-signin-scope" content="profile email">
 
74<meta name="google-signin-client_id" content="1066384773801-9khkfgmhf1ebbu54ik3tsdbel1ke1eo1.apps.googleusercontent.com">
 
75<script src="https://apis.google.com/js/platform.js" async defer></script>
 
76
 
77<!-- Inicio DAX -->
 
78<!-- DAX para los detalles de los artículos -->
 
79<script type="text/javascript">
 
80	// <![CDATA[
 
81	function udm_(a){
 
82	var b="comScore=",c=document,d=c.cookie,e="",f="indexOf",g="substring",h="length",i=2048,j,k="&ns_",l="&",m,n,o,p,q=window,r=q.encodeURIComponent||escape;if(d[f](b)+1)for(o=0,n=d.split(";"),p=n[h];o<p;o++)m=n[o][f](b),m+1&&(e=l+unescape(n[o][g](m+b[h])));a+=k+"_t="+ +(new Date)+k+"c="+(c.characterSet||c.defaultCharset||"")+"&c8="+r(c.title)+e+"&c7="+r(c.URL)+"&c9="+r(c.referrer),a[h]>i&&a[f](l)>0&&(j=a[g](0,i-8).lastIndexOf(l),a=(a[g](0,j)+k+"cut="+r(a[g](j+1)))[g](0,i)),c.images?(m=new Image,q.ns_p||(ns_p=m),m.src=a):c.write("<","p","><",'img src="',a,'" height="1" width="1" alt="*"',"><","/p",">")}
 
83	udm_('http'+(document.location.href.charAt(4)=='s'?'s://sb':'://b')+'.scorecardresearch.com/p?c1=2&c2=6035166&ns_site=el-colombiano&name=$sectionName.$reserved-article-url-title.data');
 
84	// ]]>
 
85</script>
 
86<noscript><p><img src="http://b.scorecardresearch.com/p?c1=2&c2=6035166&ns_site=el-colombiano&name=$sectionName.$reserved-article-url-title.data" height="1" width="1" alt="*"></p></noscript>
 
87
 
88<!-- Fin DAX -->
 
89
 

Jornada única: la nueva educación para Colombia

Por

Gina Parody*

redaccion@elcolombiano.com.co

En Shanghai, Corea, Singapur, los niños estudian más de ocho horas diarias, mientras que en Colombia lo hacen entre 5 y 6 horas en los colegios oficiales. En las pruebas Pisa de 2012, Shangai obtuvo 613 puntos en matemáticas, Singapur 573, Corea 554 y Colombia 376. Un año más de educación en matemáticas corresponde a 41 puntos adicionales en las pruebas Pisa. Es decir, la diferencia en los resultados entre Shanghai y Colombia, es como si un niño de Shangai, que tiene 15 años, estudiara cinco años más de matemáticas que un niño colombiano. Más y mejores horas de estudio tienen una correlación directa con la calidad de la educación, y en el caso colombiano, tambien con la equidad.

En Colombia, en 1965, como una medida temporal para ampliar la cobertura escolar, se tomó la decisión de hacer doble jornada en los colegios oficiales. Sin embargo, la temporalidad lleva 50 años y los resultados de una medida anacrónica son notorios. El 80 % de los 200 mejores colegios en Colombia tienen jornada única. Esta diferencia en la calidad parece bastante obvia: los estudiantes de jornada única permanecen más tiempo en el aula, lo que les permite fortalecer sus procesos de aprendizaje. Por eso, una de las principales recomendaciones de la Ocde es el desmonte de las dobles y triples jornadas.

Pero ahí no para el asunto. Casi la totalidad de los colegios privados son jornada única, y casi la totalidad de colegios oficiales son doble jornada. Menos de un 10 % de los niños y adolescentes tienen acceso a jornadas completas de estudio, lo cual es una muestra evidente de inequidad: si el niño nace en una familia con recursos va a un colegio de ocho o más horas, pero si nace en una familia pobre solo asiste cinco o seis horas. Por eso la jornada única también es cuestión de equidad. Pasar más tiempo en la escuela trae significativos beneficios de orden social: disminuye el embarazo adolescente y permite que los niños permanezcan más tiempo en un espacio sano y seguro que los protege de riesgos como la criminalidad, el consumo de sustancias psicoactivas y la deserción escolar. También, padres y madres pueden obtener y conservar trabajos estables, con la tranquilidad de que sus hijos se encuentran seguros; esto contribuye a un mejoramiento en el ingreso y la calidad de vida de las familias.

Estamos obligados a tomar acciones contundentes, de tal manera que lo que hoy es el privilegio de unos pocos, se convierta en la realidad de todos los estudiantes en Colombia. Para alcanzar esta meta debemos fortalecer nuestra planta docente, construir nuevos espacios educativos con los más altos estándares y brindar la alimentación necesaria a todos aquellos estudiantes que por su condición económica lo requieran.

Acabamos de arrancar la jornada única en Colombia con 202 colegios oficiales y 133.000 niños; esperamos terminar este año con 300.000 estudiantes y el cuatrienio con 2.4 millones, es decir, el 30 % de la población escolar del país. El proceso es gradual. El único país en Latinoamérica que hoy cuenta con jornada única es Chile, que tardó 15 años en el proceso. El trayecto de Colombia tiene que durar menos si de verdad queremos un país en paz, con equidad y el más educado de América Latina.

*Ministra de Educación
Nacional.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas