x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Imaginar

Ahora somos un distrito y tenemos mejores oportunidades para nuestra sociedad y nuestra economía, somos un centro atractivo para el turismo y la inversión, hacemos parte de una metrópoli geoestratégica para el futuro de Antioquia y Colombia.

05 de enero de 2025
bookmark
  • Imaginar

Por Jorge Pérez Jaramillo - opinion@elcolombiano.com.co

Una ciudad en medio de un valle andino, atravesada por un río y bañada por cientos de quebradas y corrientes de agua, rodeada de bosques y montañas con inmensa riqueza de fauna, aves y un clima excepcional.

Un territorio con una profusa urbanización, sobre el entorno del canal de un antiguo río, canalizado y que fue profusamente contaminado a lo largo de los años y que ahora está siendo saneado para ser nuevamente un río vivo.

Un valle poblado por casi cinco millones de personas, con diez municipios que, tras muchos años de expandir su huella construida, decide emprender el camino de regeneración del entorno de su río, sobre zonas planas, para consolidarla como una ciudad accesible, habitable, mixta y próxima, con mayor equidad y competitividad y habitabilidad, buenos espacios y equipamientos colectivos y públicos, con servicios para todos.

Una ciudad de barrios completos para todos, caminable, cicleable y con buen sistema de transporte, sostenible y eficaz, con mejor aire, limpio y saludable, en fin, un lugar para vivir más seguros, más despacio, con bienestar y con menos riesgos.

Imaginar una metrópoli a lo largo de un sistema de parques verdes entre los ancones norte y sur, rodeada de montañas verdes que conectan áreas rurales con la urbanización, mediante un cinturón verde metropolitano, como un paisaje siempre presente, con gran conectividad y continuidad ecológica con las quebradas, cerros y el río.

Un territorio articulado a la región y el mundo, capitalizando las megainversiones acumuladas en grandes infraestructuras, al oriente hasta Urabá. Mucha gente conviviendo y trabajando como una sociedad más sostenible y con mejores estándares de vida.

Estas cosas parecen un sueño y no lo son, más bien han sido la inspiración de un acumulado de años de estudios y planeación, búsquedas de un modelo de ciudad sintetizado en el POT y otros planes, un camino posible para hacer de Medellín metropolitana, una “ciudad para la vida”, como inspiramos con el liderazgo de Aníbal Gaviria en 2014.

Ahora, cuando enfrentamos grandes retos y crisis en nuestro hábitat, con un inmenso déficit de vivienda; mala calidad del aire que respiramos, además con riesgos y dificultades por el drenaje urbano y la impermeabilización del territorio y un entorno ambiental sometido a presiones insostenibles; una movilidad y un tránsito cada vez más caótico, disfuncional y contaminante, con altas tasas de incidentes y mortalidad; un centro tradicional muy degradado; precariedad y mayor demanda de espacios y equipamientos colectivos y públicos, entre muchos otros problemas, es un momento ideal para imaginar que acordamos cómo hacer realidad nuestra imaginación.

Ahora somos un distrito y tenemos mejores oportunidades para nuestra sociedad y nuestra economía, somos un centro atractivo para el turismo y la inversión, hacemos parte de una metrópoli geoestratégica para el futuro de Antioquia y Colombia. Es un buen tiempo para que con la revisión del POT avancemos como sociedad. Hemos superado muchas dificultades y tenemos grandes presupuestos y capacidades humanas, institucionales y empresariales.

No aplacemos más lo imaginado.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD