x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Por Jorge Andrés Rico Zapata - andresricocp@gmail.com

Consejo de Ministros: lo que no es comunicación y liderazgo

15 de febrero de 2025
bookmark
  • Consejo de Ministros: lo que no es comunicación y liderazgo
  • Consejo de Ministros: lo que no es comunicación y liderazgo

Por Jorge Andrés Rico Zapata - andresricocp@gmail.com

La gestión comunicacional es fundamental en el liderazgo y en general, en los diferentes roles que requieren de la asertividad en los mensajes, discursos y conversaciones. El pasado Consejo de Ministros televisado fue un espacio en el cual primó la debilidad comunicacional y hubo un excesivo insumo informativo, desde lo verbal y no verbal de parte de los integrantes del Consejo. Este mensaje informativo se resume en incertidumbre, desconexión y falta de preparación de quienes deberían tenerla.

Es importante qué se dice y cómo se dice y un claro ejemplo de esto fue el presidente Gustavo Petro, quien en sus exposiciones demostraba falta de preparación, rigor y un tipo de improvisación desconectada de los temas, de las intervenciones, de las necesidades del encuentro y del contexto, ejemplo, al indicar que “la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el Whiskey”. Esto es una tergiversación de la realidad y un mensaje incoherente que no debe llegar a oídos de niños, niñas y adolescentes.

Desde el inicio del Consejo, el aprendizaje fundamental que deja, desde la gestión directiva, es no cambiar lo importante por lo urgente, y en este caso, el tema inicial del cual iba a girar la agenda era lo que está pasando en el Catatumbo, que es lo importante y prioritario para el país. Se cambió la agenda por temas que se vieron como urgentes, pero que fueron tratados sin coherencia y en medio de enfrentamientos entre el que debería ser un equipo de trabajo.

Demostrar transparencia en los procesos y las gestiones de empresa, Estado e institucionalidad, no puede confundirse con desorden y simplemente salir a decir que no se ha cumplido con lo prometido. No se debe pretender que el mensaje sea que no se ha cumplido con su plan de gobierno, pero al menos se le dice con transparencia a la sociedad que no se ha cumplido. Menos, cuando no hay planes de acción, propuestas o sincronías para que se haga el trabajo por el cual en este caso fueron elegidos. La comunicación sirve para generar seguridad y confianza, entendiendo las debilidades y retos que se han tenido en el proceso.

La división y problemas personales al interior de un equipo es parte de la intimidad de este. La sociedad no tiene que ser parte de esto. No quiere decir que en la conversación no pueda darse el debate o la confrontación de argumentos e ideas, lo que se necesita es que se discuta sobre lo trascendental y sobre aquello que de cuenta de procesos e impacto en la labor encomendada en la organización o institución. El Consejo de ministros que duró seis horas, pudo haberse reducido a dos horas, porque se exteriorizó mucho pero no se concretó nada. Se debe gestionar la ejecución de las reuniones desde el liderazgo, para que no se conviertan en un espectáculo cantinflesco sin sentido y de desaprovechamiento del tiempo.

El liderazgo es preparación, no solo del tema y la agenda que se trabajará en un encuentro, sino, de las formas en que se intervendrá. Gustavo Petro en este caso es ejemplo de como verbalizar mucho, pero sin contenido real. De crear mensajes que ante algunos sectores suenan bonitos, pero que carecen de contexto y preparación. No siempre se puede dejar las participaciones ante públicos a la invención y la improvisación, porque como en este caso, se termina hablando de “sancocho”, “la yuca es la yuca...” y otras cosas más, cuando se debería estar priorizando por aspectos importantes para el país o en el liderazgo en general, por asuntos importantes para la organización.

La comunicación integral no es solo un acto intuitivo y natural, es estudio, importancia y planificación. Es estilo propio y capacidad de escucha. Es estrategia, táctica y sobre todo, es un factor que debe ser importante para las gerencias, quienes hacen parte de la política y en general, quienes se visionan en el liderazgo.

Sigue leyendo

Por Jorge Andrés Rico Zapata - andresricocp@gmail.com

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD