Síguenos en:
Hernán González Rodríguez
Columnista

Hernán González Rodríguez

Publicado

Inflación en EE.UU. y en Colombia

Por Hernán González Rodríguez

nanchogs@hotmail.com

Autorizados analistas, como Andrés Oppenheimer, temen que el brote inflacionario reciente de los EE. UU. arrastre a los países latinoamericanos, entre ellos Colombia. Con el fin de estudiar esta posibilidad, he tomado las cifras sobre la inflación en EE. UU. de un artículo publicado por el Brookings Institute, del 16 de noviembre pasado, titulado: “¿Qué nos dice la inflación actual sobre el futuro?”. Autora: Wendy Edelberg.

Comienzo por señalar que algunos de los factores que elevaron la inflación están relacionados con el covid-19. Ahora bien, siendo estos factores temporales, sugieren ser ellos poco útiles para extrapolar la presión inflacionaria reciente para pronosticar el futuro.

Sin embargo, siendo Colombia un gran importador tanto de bienes como de servicios de los Estados Unidos, un aumento elevado del índice de precios al consumidor (IPC), como el que analizaremos a continuación, sí halará nuestra inflación, con absoluta seguridad, en el corto, en el mediano o en el largo plazo.

Los factores identificables detrás de la inflación estadounidense de los bienes son: el aumento en la demanda de estos por los consumidores y una oferta rezagada de ellos. Los servicios también se han incrementado algo por culpa del aumento en la vacunación.

El IPC se elevó un 6,2 % en los EE. UU. entre octubre de 2020 y octubre de 2021. Esta tasa de crecimiento del IPC no se había superado durante ningún año desde 1981.

¿Cuáles son los bienes que han impulsado la inflación? Entiendo que han sido los bienes básicos, esto es, los indispensables para sobrevivir: La alimentación, la ropa, la vivienda... Estos bienes se aumentaron un 8,3 % entre octubre de 2020 y octubre de 2021.

Durante este mismo período de un año, la tasa del incremento de la energía ha sido del exagerado 30 %. Y tras el aumento en la energía también se elevaron los precios y están demorando hoy las entregas de todos los bienes manufacturados: automóviles, artículos electrodomésticos, materiales de construcción...

Los precios de la energía se elevaron tras los aumentos en los precios del petróleo y del gas natural, tras las bajas temperaturas recientes, tras el aumento del consumo de gas líquido en China. La energía eléctrica sola sí puede elevar la inflación en el futuro.

No preocupan los aumentos en las tasas de inflación de los servicios básicos del Tío Sam, con su crecimiento alrededor del 3,5 % por año desde 1990. Pero sí preocupan hoy: La escasez de mano de obra y el aumento reciente en los precios de la vivienda.

Un amigo de quien esto escribe me comentaba que en la Florida resulta imposible hoy contratar a personas para trabajar en electromecánica, en labores de construcción... Para la conducción de vehículos faltan hoy en los Estados Unidos 80.000 personas y en los próximos diez años deberán capacitar un millón de conductores.

La revista Fortune afirma que el precio de las viviendas se elevó 19,9 % entre agosto de 2020 y agosto de 2021. Y Goldman Sachs espera que aumenten 13,6 % entre octubre de 2021 y octubre de 2022.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas