Síguenos en:
Manuela Zárate
Columnista

Manuela Zárate

Publicado

Heroinas Anónimas de la II Guerra Mundial

Por manuela zárate

@manuelazarate

El primer episodio de la defensa de Stalingrado tuvo como protagonistas a un grupo de mujeres. Todo empezó el 23 de agosto de 1942. Los habitantes de Stalingrado disfrutaban del buen clima, haciendo picnics cerca del centro de una ciudad que se había ido sumiendo en el pánico. Sabían que para las fuerzas alemanas era fundamental cruzar el Volga para lograr así partir la URSS en dos y tomar la línea de abastecimiento de los Estados Unidos por Persia.

Todo Stalingrado participó en la preparación para el ataque. Incluso niñas y mujeres fueron reclutadas para cavar trincheras antitanque con el fin de proteger los depósitos de combustible a lo largo del Volga. Los alemanes avanzaban y Hitler había apurado el ataque. Mientras, Stalin temiendo que no podría detener a Hitler luego del desastre de Moscú había aplicado una orden conocida como “Ni un paso atrás”. Esa orden iba en contra de todo aquel que sembrara el pánico o la cobardía en el ejército o en la población y determinaba su ejecución inmediata.

Ese 23 de agosto los habitantes de Stalingrado, a pesar de las preparaciones no imaginaron que los alemanes estaban tan cerca hasta que los altavoces sonaron la alarma de bombardeos y la batería antiaérea comenzó a disparar.

Las bombas incendiarias y los ataques a depósitos de petróleo que estallaron en inmensas bolas de fuego incendiaron la ciudad. Mil toneladas de bombas cayeron sobre Stalingrado. Se estima que murieron 40.000 personas en el ataque aéreo que duró dos días y se considera el más grande del frente del este.

Una división panzer, (tanques alemanes) estaba muy cerca del Volga cuando recibió un ataque fuerte de batería antiaérea. Esta batería estaba operada por mujeres, en su mayoría estudiantes que pelearon hasta que las mataron a todas. Cuando los comandantes de los panzers descubrieron los cadáveres de las jóvenes se sintieron perturbados, pero a la vez los alemanes sentían que habían llegado al punto que los conectaría con Asia y que la guerra estaba ganada.

Hitler consideraba que la toma de Stalingrado definiría la guerra. Y en este momento de 1942 la Gran Alianza entre Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética pasaba por una crisis en la que cada país buscaba imponer su estrategia militar, la necesidad de salvarse y ganar la guerra, además de las presiones políticas internas. Stalin quería abrir un Segundo Frente, Churchill quería invadir el Norte de África, los americanos no querían.

En aquellos momentos realmente parecía que la

atrocidad podía ganar. Batalla tras batalla lo que quedaba era devastación e incertidumbre. Si Hitler perdió la guerra fue por su soberbia y sus errores, pero también por las alianzas que los demás poderes lograron hacer en su contra. Entre tantos factores no se pueden olvidar los de tantos individuos que dieron sus vidas por la libertad. A ellos también les debemos no olvidar las lecciones del Siglo XX. Las grandes proezas de la Historia están llenas de las historias de héroes anónimos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas