Síguenos en:
Ángela Marulanda
Columnista

Ángela Marulanda

Publicado

¿Fortalecemos la autoestima o la “egoestima”?

Por ÁNGELA MARULANDA

angelamarulanda20@gmail.com

Si bien es muy positivo que los padres tengamos conciencia de fortalecer un buen concepto de sí mismos en los niños, lo que está mal es que los padres nos desbordemos en el reconocimiento que les damos a los hijos por cualquier acierto o progreso que hagan y que por eso les celebremos con “bombo y platillos” todos y cada uno de sus logros, por ínfimos que sean. Les damos un premio porque comieron bien, pero solo lo que les gusta, un premio porque hicieron las tareas, gracias a nuestra ayuda, una medalla porque jugaron algún deporte, así no hagan ningún papel, y hasta se les hace una ceremonia cuando terminan su educación preescolar, en la que los disfrazan de toga y birrete (investidura propia de quienes se gradúan de la universidad). Por eso las habitaciones de los niños parecen salas de exhibición de diplomas, premios y trofeos que nos ratifican que nuestros hijos son una maravilla.

El problema es que cuando sobrevaloramos los logros de los hijos, todo lo irrelevante se convierte en una hazaña y los verdaderos triunfos no tienen importancia, por lo que los hijos pierden la habilidad para diferenciar entre lo que es una victoria y lo que no es. Lo grave es que los reconocimientos y premios desproporcionados acaban por convencerlos que son mejores de lo que realmente son y, además, los animan a que hagan todo buscando ser halagados por lo que su autoestima depende del aval de los demás y no de un justo reconocimiento de su valor como personas.

Demasiadas recompensas privan a los ninos de la oportunidad de experimentar la satisfacción por la forma como se han esforzado, que es el verdadero cimiento de una autoestima positiva, que es el resultado de nuestras actitudes como padres. Lo cierto del caso es que los ninos se valoran en la medida que se sientan valorados por nosotros, que somos las personas más significativas para ellos a lo largo de su infancia. Por eso, la calidad de tiempo, afecto, comprensión e interés personal que reciban los hijos de parte nuestra son decisivos para que ellos tengan un buen concepto de sí mismos, es decir, una buena autoestima y dar lo mejor de sí mismos al mundo en que viven. Esto será lo que los hará ver que ellos valen, que lo que hagan vale y que su vida vale.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas