Síguenos en:
Taller de Opinión
Columnista

Taller de Opinión

Publicado

Farc: los reyes del cinismo y el descaro

$Creditonota

Por Daniel González Monery

Universidad del Atlántico
Lic. Ciencias Sociales, semestre 8
moneri11@hotmail.com

Nada supera el cinismo descarado de los senadores del ahora partido de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, producto de los acuerdos de paz entre la extinta guerrilla y el Estado colombiano. En cabeza de sus dirigentes Rodrigo Londoño, alias Timochenko, otrora máximo comandante subversivo y hoy presidente de la colectividad, y de Sandra Ramírez, compañera sentimental del histórico líder y fundador de la guerrilla, “Manuel Marulanda” y hoy segunda vicepresidenta del Senado, han salido a dar polémicas declaraciones que le siguen dando la razón a quienes se oponen a la paz pero que también generan la repulsión, el rechazo y la indignación de los colombianos.

Intolerable que quienes ordenaron fusilar niños por pretender escapar de un infierno criminal; quienes imponían cuotas de reclutamiento sin límites de edad; quienes permitieron violar guerrilleritas y las forzaron a abortar; quienes en lugar de libros les dieron metralletas, granadas, minas antipersona y los enseñaron a matar, digan que no hubo en sus filas menores reclutados de manera forzosa sino voluntaria y, menos, según ellos, violaciones ni violencia sexual contra esos mismos menores quienes también asumían labores de aseo y cocina.

Como lo han afirmado organizaciones como la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico), no se puede hablar de voluntariedad de los niños, niñas y adolescentes para ingresar a un grupo armado. Esta situación está viciada por su entorno: problemas de violencia intrafamiliar, su situación económica, la falta de oportunidades para tener un proyecto de vida, el poco acceso a la educación, entre otras circunstancias. Estos contextos crean el imaginario de que hacer parte de un grupo armado sí es opción para salir adelante o tener ingresos económicos.

Es inadmisible que intenten negar la realidad que ellos mismos iban construyendo en cada vereda o territorio que dominaban con la fuerza de las armas y el miedo de la muerte. Esos parlamentarios no solo carecen de autoridad moral para decir nada, sino que no muestran señal de arrepentimiento ni voluntad de asumir su responsabilidad frente a los miles de infantes que reclutaron. Siguen en su discurso falaz de que solo tenían “13 niños menores, de 15 años”, huérfanos e hijos de guerrilleros, a los que acogieron para alimentar y educar.

Estas desatinadas declaraciones son un claro retroceso en la búsqueda de la verdad, la reparación y el perdón que esperan miles de víctimas.

*Taller de Opinión es un proyecto de
El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades
e instituciones vinculadas con el proyecto.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas